La paz y los derechos humanos, los otros retos de Fernando Carrillo Flórez.
Nuevo procurador, con la mira puesta en los corruptos

Una lucha frontal e incansable contra la corrupción, garantías para la efectividad de los Derechos Humanos y veeduría a los acuerdos de paz alcanzados entre el Gobierno Nacional y las Farc, son los tres retos que se planteó para los próximos cuatro años el nuevo procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez.
El titular del Ministerio Público, quien se posesionó ayer en reemplazo del destituido Alejandro Ordóñez, consideró que la guerra dejó de ser el peor enemigo del país, toda vez que ese lugar lo pasó a ocupar hoy la corrupción.
“La corrupción, no la guerra, es hoy la peor enemiga del país. Vamos a vencerla, porque ser corrupto en Colombia dejará de dar estatus”, sostuvo.
El funcionario, que se desempeñó como ministro del Interior durante el primer gobierno del presidente Juan Manuel Santos, dijo que la lucha contra este flagelo deberá convocar la unidad de todo el pueblo colombiano.
“Debe ser más una política de Estado que una bandera electoral. Colombia requiere de desarrollo, pero antes que nada de una infraestructura ética que promueva la integridad y la probidad”, sostuvo.
Insistió en que los peores enemigos de Colombia ya no portan armas, sino coimas, en alusión a los grandes negociados que se vienen destapando en los últimos días y que se han vuelto una constante en el país.
Y como la lucha contra la corrupción será un emblema en la nueva era que comienza en la Procuraduría, el jefe de esa entidad anunció que se creará el Sistema Nacional de Prevención de Riesgos y Alertas Tempranas de Corrupción, el cual contará con apoyo de la cooperación internacional y del sistema preventivo contra la corrupción.
Carrillo dijo, además, que fortalecerán la Dirección de Investigaciones Especiales, crearán la Red Nacional por la Ética Pública e impulsarán un trabajo en conjunto con los demás órganos de control.
“Las ‘ías’ somos aliadas, no adversarias ni rivales. Somos hijas de la Constitución y garantes de la ley. Nuestra presencia debe generar respeto, no miedo”, señaló.
Procuraduría para la gente
El recién posesionado procurador general insistió que en adelante se dedicará a liderar una Procuraduría de frente y no de espaldas a los ciudadanos, “desbogotanizada’, desburocratizada”, que permita generar una mayor confianza.
“La Procuraduría será la casa de los defensores de los Derechos Humanos, las víctimas, las organizaciones sociales, los veedores ciudadanos, los personeros y todos aquellos que han padecido la desigualdad. Un espacio de diálogo y formación permanente de nuevos liderazgos para la vida y no para la muerte, la democracia y no el populismo, la igualdad y no la exclusión del otro”, sostuvo.
Las pullas del presidente
Durante la posesión del nuevo procurador general de la Nación, Fernando Carrillo, el presidente Juan Manuel Santos no perdió la oportunidad para lanzar algunas críticas sobre lo que fue la gestión del anterior jefe de esta entidad, Alejandro Ordóñez, opositor del proceso de paz.
“Su antecesor, doctor Carrillo, no le dio la importancia que tenía a esta instancia (Comisión Nacional de Moralización), y nunca asistía. Infortunadamente, tenía intereses diferentes a los de ser un buen procurador. Eso es lo que ahora va a cambiar. Esa es la gran oportunidad que hoy celebramos”, sostuvo el jefe de Estado.
Dijo que las peleas personales entre las cabezas de los entes de control dificultaron en su momento el trabajo de esta Comisión.
El presidente le deseo éxitos en su gestión al nuevo titular del Ministerio Público, tras advertir que esta entidad quedó en buenas manos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.