Pese a tener más educación, la generación del milenio en Estados Unidos es menos remunerada.
Jóvenes ganan 20% menos que sus padres

Los jóvenes de la generación del milenio en Estados Unidos viven peor de lo que vivían sus padres de la generación del ‘baby boom’.
Con una mediana de 40.581 dólares de ingresos por hogar, los jóvenes ganan un 20% menos que sus padres en la misma etapa de su vida pese a tener más educación, según un nuevo análisis de datos de la Reserva Federal realizado por el grupo activista Young Invincibles.
El análisis da datos concretos sobre una preocupante brecha generacional, que ayuda a explicar buena parte de la ansiedad que caracterizó a las elecciones de 2016. Los jóvenes tienen la mitad de valor neto que los miembros de la generación del milenio. Su tasa de vivienda en propiedad es más baja y su deuda estudiantil considerablemente mayor.
La brecha generacional es un dilema clave para la próxima presidencia de Donald Trump, que básicamente prometió el regreso de la prosperidad de posguerra en Estados Unidos. El análisis también apunta a problemas de cultura e identidad que dividieron a muchos votantes, indicando que los “millennials” blancos _que siguen ganando mucho más que sus iguales negros y latinos_ han sufrido el descenso más brusco de ingresos en comparación con la generación de posguerra.
Andrea Ledesma, de 28 años, señaló que sus padres ya tenían una casa y varios hijos a su edad. Las cosas son distintas para ella. Ledesma se graduó de la universidad hace cuatro años. Tras pasar por varios empleos, gana 18.000 dólares haciendo pizzas en Classic Slice, en Milwaukee. Comparte un apartamento de dos habitaciones con su novio y tiene una deuda estudiantil de 33.000 dólares.
“La vida no es así ahora, no es algo por lo que la gente luche y ni siquiera es algo alcanzable, y yo creí que lo sería a estas alturas”, dijo Ledesma.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.