General Motors, Nissan, Fiat Chrysler, Ford y Volkswagen, como los cinco principales exportadores desde México.
Tratados y OMC protegen a México del discurso de Trump

La exportación de autos de México a Estados Unidos creció casi 10% en diciembre a pesar del discurso proteccionista de Donald Trump, informó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), que señaló que el gobierno mexicano puede impugnar ante la OMC si el presidente electo sobrepasa los topes arancelarios.
Según explicó Eduardo Solís, presidente de la AMIA, los aranceles del TLCAN para automotores son de cero y para subirlos Estados Unidos tendría primero que salirse del tratado, de otra manera lo estaría violando.
Aún sin el TLCAN, tanto México como Estados Unidos son miembros de la OMC y “no puede imponer un arancel mayor de 2,5%” para autos ligeros y “un consolidado de 25% para pickups”, explicó Solís, quien agregó que si sobrepasa ese tope, el gobierno mexicano está en su derecho de impugnar ante este organismo.
Por ello Solís pidió no especular y destacó que las exportaciones a Estados Unidos subieron en diciembre después de la elección de Trump en 9,6% con relación al mismo periodo de 2015, mientras que en el condensado anual el aumento fue de 7,1%.
Durante la presentación de las cifras de producción y venta del 2016, informó que se fabricaron en México poco más de 3,465 millones vehículos ligeros, 2% más que en 2015.
En ese mismo periodo México exportó 2,768 millones de unidades a todo el mundo, el 77% a Estados Unidos, 8,9% a Canadá y el resto a Latinoamérica, Europa y Asia.
Los cinco principales exportadores desde México por volumen de vehículos en 2016 fueron General Motors, Nissan, Fiat Chrysler, Ford y Volkswagen, mientras que Toyota, que ha sido amenazada por Trump, es apenas el octavo exportador con 135.000 vehículos, según AMIA.
Durante la presentación, Guillermo Rosales, presidente Adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), dijo que las protestas vividas en México la semana pasada por el “gazolinazo” pueden “tener más riesgos en términos económicos” y ahuyentar más las inversiones que “el proteccionismo, la ignorancia y las decisiones de política económica y comercial del nuevo gobierno de los Estados Unidos”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.