Formulario de búsqueda

-
Domingo, 8 Enero 2017 - 5:53am

Aeropuerto, lugar donde las ‘mulas’ no alcanzan a despegar

La Policía ha incautado clorhidrato de cocaína y heroína en la terminal aérea de Cúcuta.

Cortesía
Antes de que despegue un vuelo, los policías inspeccionan las maletas que irán en cada avión, con el fin de detectar cargamentos de drogas.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

En el momento en que los viajeros ingresan al aeropuerto internacional Camilo Daza, los policías, uniformados y de civil, de la compañía Antinarcóticos de la región 5, que están dispersos a lo largo y ancho de la terminal, activan su instinto para detectar posibles ‘mulas’ al servicio del narcotráfico en esta zona del país.

Sudoración extraña debido al nerviosismo, consumo excesivo de líquido o tratar de evadir preguntas simples, son señales de que una persona puede llevar consigo drogas.

La revisión de los uniformados es monitoreada con un sistema de cámaras de seguridad que es vigilado constantemente por analistas expertos en una sala indicada para la revisión de los viajeros.

Además, los controles con escáner de las personas y de las maletas permiten identificar estructuras adaptadas a los elementos de viaje y en el cuerpo de los viajeros.

La ayuda de un canino antinarcóticos es indispensable en la labor de los uniformados que están tras la búsqueda de los viajes contaminados (cargados con droga).

La señal del animal es ciento por ciento efectiva. Cuando el canino se sienta al lado de una maleta o de una persona, indica que hay rastros de algún estupefaciente.

El comandante de la compañía Antinarcóticos, coronel John Chavarro, aseguró que los encargados de la seguridad aeroportuaria son uniformados altamente capacitados y entrenados para detectar ‘mulas’ y cargamentos de droga.

“Hay un estudio previo; se tienen perfiles que hacen que de forma oportuna se empiece a ser más sensible para detectar estas situaciones”, dijo el oficial.

Chavarro indicó que en el aeropuerto de Cúcuta se ha incautado clorhidrato de cocaína y heroína.

Dijo que una persona puede llevar hasta un kilo de cocaína, dependiendo de la capacidad.

Sin embargo, comúnmente se descubren mulas con 450 gramos o 500.

El oficial enfatizó en el riesgo que corren estas personas si una de las cápsulas con droga se les estalla en el estómago:  la muerte, por sobredosis, puede llegar en apenas 15 minutos.

Entre las incautaciones hechas por Antinarcóticos en los aeropuertos de Cúcuta y Bucaramanga figuran 12 kilos de cocaína en 2014 con igual número de personas capturadas.

En el 2015 se incautaron 25 kilos de cocaína, tres de heroína y diez fueron personas detenidas.

Mientras que en 2016 fueron incautados más de 4 kilos de cocaína.

Las ‘mulas’ no tienen un estrato social definido.

En febrero de 2016, la Policía Antinarcóticos capturó en el aeropuerto Camilo Daza a Jhonnatan Estiven Sánchez Saldaña, de 21 años y excandidato al Concejo de Cúcuta, cuando pretendía viajar con 3,4 kilos de cocaína camuflados en dos alfombras y 500 dólares en efectivo. El destino de Sánchez era México.

En esta captura fue imprescindible la intervención de un perro antinarcóticos. La droga fue valorada en más de 15 millones de pesos.

Otro caso muy recordado en la ciudad fue la detención en octubre de 2015 de una familia conformada por Evaristo Martínez Díaz, de 67 años, Damarys Rodríguez, su compañera sentimental, de 39; su hijastra de 16 y su hijastro Camilo Rodríguez.

Martínez ingirió 34 dediles de heroína, su hijastra tenía 24 de cocaína; Damarys cargaba 15 también de coca, mientras que su hijastro se tragó 18 cápsulas de heroína.

En total, la familia llevaba 2.077 gramos de heroína y 1.217 de clorhidrato de cocaína, valorados en 100.000 dólares en Centroamérica.

La compañía Antinarcóticos reforzó los controles para contrarrestar el accionar de los grupos armados al servicio del narcotráfico que constantemente buscan ‘mulas’ para mantener su negocio.

Asimismo, las autoridades resaltaron que la estructura aeroportuaria tiene la capacidad humana suficiente para combatir el flujo de viajeros que pretenden burlar los controles de la Policía.

Andrés Julián González Pardo

andres.gonzalez@laopinion.com.co

Periodista judicial, inquieto por las consecuencias del conflicto armado

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.