Los pilotos de la modalidad de motos supieron sortear el mal tiempo de la jornada del viernes.
Colombianos ‘Chilo’ y Moreno sobreviven en el Dakar

Se disputó este viernes la quinta etapa del Rali Dakar 2017 que se lleva a cabo por tierras de Paraguay, Bolivia y Argentina y los dos pilotos colombianos, en la modalidad de motos, Juan Estaban Sarmiento y Mateo Moreno aún sobreviven en la primera semana de competencia.
En la fracción de ayer que se caracterizó por el mal tiempo, los motociclistas supieron sortear la jornada pese a que está lejos de los 50 de la clasificación general.
‘Chilo’ Sarmiento, trar recorrer 692 kilometros llegó en el puesto 87, con un tiempo de 4horas 20’44’’, cpon una diferencia del 1hora’58’1’’ del ganador, el británico Sam Sunderland, quiem marcó un guarismo de 2horas 21’51’’, mietras que Mateo Moreno Kristianse, se ubicó en la casilla 93, con 4horas 27’33’’.
En la general individual Moreno ocupa el puesto 86 y Sarmiento el 93, más de ocho horas del inglés Sam Sunderland, líder de la prueba.
El segundo lugar de la clasificación es para el chileno Pablo Quintanilla, a 12 minutos y tercero el francés Adrien Van Beveren, a 16 minutos.
La organización decidió anular el segundo tramo cronometrado debido a que “la pista (estaba) impracticable debido a las malas condiciones meteorológicas camino de Oruro”.
En autos, Sebastien Loeb (Peugeot) firmó su segunda victoria en autos en el Rali Dakar 2017, en una quinta etapa recortada por condiciones climáticas dantescas que hicieron imposible el tránsito entre Tupiza y Oruro, en Bolivia.
Una imagen tomada por un fotógrafo desde un auto en la mañana en la carretera entre Tupiza y Uyuni mostró a un camión de asistencia volcado, atrapado en un verdadero torrente.
Loeb, que el martes se impuso en la segunda etapa, sorteó muy bien el inicio de la especial, sacándole hasta casi 6 minutos a su rival más cercano, el español Nani Roma (Toyota), antes de perder tiempo por un problema de navegación.
Nueve veces campeón mundial de rallies, Loeb se impuso en el primer tramo cronometrado de 219 km con un tiempo de 2 horas, 24 minutos y 3 segundos, superando por 44 segundos a Roma y a su compatriota de Peugeot Stephane Peterhansel por 1:31.
El tercer lugar en la fracción le reportó a Peterhansel recuperar el liderato de la categoría, superando los Peugeot de Loeb por 1:09 y Cyril Despres por 4:54 y quien ostentaba esa posición al imponerse el jueves en la cuarta etapa y terminó cuarto s a 10:33 de Loeb. En las motos, el inglés Sam Sunderland (KTM) se adueñó del liderato al imponerse en la etapa. Sunderland se impuso en el primer tramo cronometrado de 219 km con un tiempo de 2 horas, 21 minutos y 51 segundos, seguido por el portugués Paulo Goncalves (Honda), 7:07, y el francés Adrien Van Beveren (Yamaha), a 7:29.
El inglés asumió el control de la categoría superando al chileno Pablo Quintanilla (Husqvarna) por 12:00 y a Van Beveren por 16:07.
La organización decidió anular el segundo tramo cronometrado del día debido a que “la pista (estaba) impracticable debido a las malas condiciones meteorológicas camino de Oruro”.
Originalmente la quinta etapa entre Tupiza y Oruro comprendía 692 km, con 447 cronometrados para los autos, motos y cuatriciclos, y un poco menos para los camiones (683 km, con 438 de especial).
España sin una de sus estrellas
Un hombre precavido vale por dos y eso fue lo que hizo la organización del Dakar al advertir que esta novena edición por Sudamérica sería la “más dura”, pero hasta los más audaces han pagado demasiado alto ese precio.
Antes de la largada de la fracción de este viernes, el español Carlos Sainz (Peugeot), ganador en 2010 y aspirante a imponerse en el certamen de este año, abandonó luego de un accidente en la etapa del jueves.
Sainz volcó a cinco kilómetros de la llegada de la especial 4, entre San Salvador de Jujuy (noroeste argentino) y Tupiza (sur de Bolivia). Se trata del segundo abandono de peso en los autos luego de que lo hiciera el jueves el catarí Nasser Al Attiyah (Toyota), campeón en 2011 y 2015, y el campeón defensor en motos, el australiano Toby Price (KTM), víctima de una fractura en el fémur izquierdo por una caída.
Hoy, los competidores se embarcarán en la especial más larga de la presente edición: 527 km cronometrados entre Oruro y La Paz para los autos, motos y cuatriciclos, y 513 para los camiones, para un total de 786 km para los primeros y 772 km para los segundos. El domingo se cumplirá una jornada de descanso en La Paz.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.