El presidente Santos objetó el proyecto que autorizaba dicha remuneración.
Les frenaron el pago de honorarios a los ediles
El reconocimiento de honorarios por su labor, que después de varios intentos fallidos lograron los ediles del país en 2016, fue frenado por el presidente Juan Manuel Santos.
Al igual que ocurrió con la ley que prohíbe el pago por la reconexión de los servicios públicos, el jefe de Estado objeto el proyecto que autorizaba la remuneración para los miembros de las Juntas Administradoras Locales (JAL).
La iniciativa, impulsada por los senadores Doris Vega y Eduardo Enríquez Maya, pretendía que los ediles fueran acreedores de un reconocimiento económico por su trabajo en favor de las comunidades, toda vez que al ser elegidos por voto popular y estar sometidos al régimen de inhabilidades e incompatibilidades, no pueden ejercer otro cargo y oficio para devengar un sueldo, así como tampoco celebrar contratos a nombre propio.
Según la ley, los miembros de las JAL, salvo los que pertenezcan a los distritos capital y especiales, no tienen derecho a una remuneración por su trabajo ni pueden recibir directa o indirectamente pago o contraprestación alguna con cargo al tesoro público del respectivo municipio.
Por esta razón, desde hace varios años, estos servidores venían dando la batalla por lograr que su función no sea solo ad honorem, sino que pudieran gozar de algún beneficio económico.
Y aunque esta vez sí fue posible que el Congreso aprobara el proyecto y la ilusión de lograr el pago de un salario se hizo realidad, el presidente de la República consideró que era inconstitucional e inconveniente y por eso lo objetó.
Según el Gobierno, la remuneración de los ediles implicaría nuevos gastos de funcionamiento para los municipios, además de que el impacto fiscal que genera el proyecto de ley tiene repercusiones para los presupuestos locales.
“No es conveniente crear nuevas obligaciones a los municipios sin antes verificar cuáles son las condiciones materiales y las fuentes de financiación que les permitirá cumplir lo advertido en la ley”, considera el Ejecutivo.
Aun así, planteó que el reconocimiento a la labor de los ediles puede efectuarse mediante otro tipo de medidas, “que sí resulten respetuosas de la autonomía territorial de los municipios”.
En Cúcuta son elegidos cada cuatro años 97 ediles, quienes son los encargados de velar por sus comunidades ante los diferentes entes del Estado, empresas de servicios públicos, autoridades militares y de Policía, entre otras funciones.
Después del 16 de marzo, cuando el Congreso reanude sesiones ordinarias, se conocerá si se aceptan o no las objeciones presentadas por el jefe de Estado.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.