La senadora aseguró que esta es una reforma “desastrosa” que los congresistas debieron hundir.
Claudia López arremete contra congresistas de Norte de Santander

La senadora de la Alianza Verde, Claudia López, una de las más duras críticas de la Reforma Tributaria que hoy será conciliada en el Congreso de la República, cuestionó fuertemente al senador Juan Manuel Corzo, el representante a la Cámara Alejandro Carlos Chacón, ponentes del proyecto, y los demás congresistas de Norte de Santander por su apoyo a la iniciativa.
“Lamento mucho que hayan sido los supuestos representantes de los nortesantandereanos los que hayan promovido esta reforma. Alejandro Chacón es el coordinador en Cámara, Juan Manuel Corzo, Manuel Guillermo Mora. En general, todos los representantes de esa región apoyaron que se les asalte a los colombianos el bolsillo a través del IVA para otorgarles beneficios tributarios a los poderosos”, cuestionó la dirigente en una entrevista con Caracol Radio.
López aseguró que esta es una reforma “desastrosa” que los congresistas debieron hundir si en realidad representaran “mínimamente” a los colombianos.
“Que no se les sobrecarguen los costos al bolsillo de los ciudadanos de a pie mientras se protege el bolsillo a los poderosos”, dijo, tras reprochar que el de hoy es un Congreso comprado por la corrupción y la mermelada al que no les importan los ciudadanos.
“Chacón, el señor Corzo todos se creen inmunes, que el pueblo nunca se los va a cobrar y que ellos igual se van a seguir reeligiendo”, consideró.
En noviembre pasado, el representante liberal y copresidente de esa colectividad, Alejandro Chacón, denunció al menos cinco ‘micos’ que se le pretendían introducir a la Reforma Tributaria y que iban a afectar duramente el bolsillo de los colombianos.
En ese sentido, cuestionó que el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, le miente al país al asegurar que la canasta familiar no tendrá IVA. En ese sentido, puso como ejemplo que uno de los productos que se elevará al tope del 19% será el aceite, “con lo que un colombiano frita un huevo para su comida”, dijo.
Chacón también había cuestionado el impuesto a las bebidas azucaradas, por considerar que en ese grupo se incluyen también las hechas a base de miel, jarabe de maíz, panela, melaza, fructuosa y jarabe de malta.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.