500 mujeres participaron en el encuentro que busca integrar y llegar más a las nortesantandereanas.
Encuentro de deporte comunitario entre la mujer rural e indígena

El Instituto de Deportes de Norte de Santander (Indenorte), no escatima esfuerzos para llevar la recreación, esparcimiento y el deporte a los 40 municipios del departamento, de acuerdo a los programas institucionalizados por la Presidencia de la República y Coldeportes.
La semana pasada se llevó a cabo en el Parque del Agua, el Primer Encuentro Deportivo Social Comunitario entre la mujer rural e indígena.
La actividad reunió a 500 mujeres de los 40 municipios, en la que se buscó la integración e inclusión en el deporte de la mujer indígena y rural.
Así lo explicó la jefa del área técnica de Indenorte, María Olanda Castellanos, coordinadora del encuentro.
Uno de los aspectos por los que se ha caracterizado el Instituto, es por el desarrollo del deporte en todo Norte de Santander, en que da a entender que lo deportivo no solo es Alto Rendimiento en convencional y adaptado, sino que las actividades lúdicas deben también tener la inclusión social.
Por este tipo de proyectos Indenorte desde hace varios años viene recibiendo reconocimientos especiales por parte de Coldeportes como uno de los líderes e impulsores del deporte social comunitario a nivel nacional.
“Contamos con la participación de los municipios focalizados en el programa deporte social comunitario y la exposición se denominó “encuentro social comunitario entre mujer rural e indígena” señaló Castellanos quien se mostró satisfecha por recepción que las diferentes comunidades tuvieron con la convocatoria y quienes disfrutaron con entusiasmo el día recreativo.
Las delegaciones indígenas que participaron en el programa fueron: Ingas, Quechuas, U’was y Motilón Barí.
En representación de los municipios estuvieron; Lourdes, Toledo, Labateca, Tibú, Santiago, El Zulia y dos corregimientos de Cúcuta.María Olanda Castellanos recalcó que la idea era resaltar la importancia de la mujer nortesantandereana y de las comunidades indígenas dentro del deporte como parte del desarrollo social y cultural. “Acá las mujeres tuvieron la oportunidad de manifestar la importancia de su participación en la recreación y el deporte. Es el derecho que tiene la población (rural), de hacer uso de sus espacios para el esparcimiento”, explicó la funcionaria de Indenorte. Asimismo, comentó que lo que se busca es estimular la recreación en estas comunidades de alguna manera. “El objetivo es vincular e integrar a todas las personas en especial a la mujer rural e indígena en la práctica deportiva”. Este es un trabajo que se hizo durante ocho meses, en el que capacitó a las personas de los municipios dándoles a conocer en que consiste e deporte social comunitario y los deportes afines el cual tomaron como base el fútbol de salón, así como los juegos autóctonos.
La jefa del área técnica opinó que “las comunidades participantes mostraron su satisfacción de haber estado en este primer encuentro que les permitió intercambiar conocimientos y crear lazos de amistad con otras vecindades y continuar generando este tipo de encuentros deportivos con sus municipios y corregimientos”, aseveró Castellanos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.