Formulario de búsqueda

-
Lunes, 19 Diciembre 2016 - 3:37am

Evo Morales busca su cuarto mandato

El presidente de Bolivia celebró los 11 años de su primera victoria electoral.

AFP
El presidente Evo Morales (centro), el vicepresidente Álvaro García Linera (izquierda) y el vicepresidente venezolano Aristóbulo Isturiz, participaron ayer en el “Día de la Revolución Democrática y Cultural en el Estado Plurinacional de Bolivia”.
/ Foto: AFP
Publicidad

Evo Morales, que aceptó una nueva postulación a la presidencia en los comicios de 2019, celebró ayer los 11 años de su primera victoria electoral afirmando que su proyecto político es “un proceso sin retorno”.

En una masiva concentración popular en la localidad de Ivigarzama, en el centro del país, a la que acudió su base social más fiel, los productores de coca, Morales aseguró que “si el pueblo dice sí, Evo seguirá con el pueblo para seguir garantizando esta revolución democrática y popular”.

“Estoy obligado a someterme a ustedes para seguir trabajando por Bolivia”, agregó el mandatario en un acto que no contó con la presencia los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Ecuador, Rafael Correa, que cancelaron a último momento. 

Maduro estuvo representado por su vicepresidente Aristóbulo Istúriz.

“(No tengo) ningún miedo a la derecha” dijo un desafiante Morales, y agregó que el proceso político que encabeza “es un proceso sin retorno” impulsado por las clases sociales empobrecidas que llegaron al poder “para quedarse toda la vida”. 

Morales llegó al gobierno de Bolivia en 2006, tras ganar su primera elección en 2005 con el 54% de los votos. Revalidó el cargo en 2009 con 64% y en 2014 con el 61% de los sufragios. Siempre, ante una oposición desmembrada que no ha conseguido hacerle frente.

Su única y principal derrota tuvo lugar en febrero pasado en un referéndum que inhabilitó su candidatura para 2019.

No obstante, el oficialismo se resiste a aceptar ese veredicto popular, bajo el argumento de que fue desvirtuado “por una campaña de guerra sucia”, por lo que el MAS resolvió en su congreso volver a postularlo para un cuarto mandato.

Para ello, analiza varios caminos para legalizar su candidatura.

“Ahora en Bolivia no mandan los gringos, ahora mandamos los indios”, sentenció Morales, de origen aymara, quien, como en otras ocasiones, reivindicó su talante anticapitalista y revolucionario.  “Sentimos a Evo líder de la patria, y parte de la esperanza de nuestros pueblos”, dijo.

Asimismo, Istúriz exhortó a “reconquistar los espacios sociales” que el denominado “socialismo del Siglo XXI” perdió en los últimos años. De ser reelegido para el mandato 2020-2025, Morales sumaría 19 años consecutivos en el poder.

Socialismo del siglo XXI

Morales quería festejar este día con Maduro y Correa, los últimos exponentes de la corriente denominada “socialismo del siglo XXI”, que en el último año perdió importantes aliados de izquier-da como Argentina, con la derrota electoral del partido de Cristina Kirchner, y Brasil, con la destitución de Dilma Rousseff.

A esto se suma la desaparición del líder de la revolución cubana, Fidel Castro. 

En Bolivia “estamos rodeados de gobiernos de derecha. Nuestra preocupación es ¿qué pasa si nos iría mal en Venezuela o en Ecuador?”, dijo Morales tras prometer que “aunque solos vamos (a dar) batalla, como Fidel (Castro) batalló (en Cuba) con su pueblo unido”.

Para la senadora opositora Jeanine Añez, de la bancada de Unidad Demócrata (derecha), el oficialismo “no quiere respetar la decisión de la gente” que expresó su voluntad en el referéndum.

“¿Qué clase de democracia quiere implantar Morales?”, se preguntó.

Del trío de mandatarios izquierdistas, Morales es quien sale mejor parado con la estabilidad política que le dan diez años en el poder, la reducción de la pobreza y un crecimiento promedio superior a 4,5 %.

Morales basó su éxito en reformas como la estatización de los recursos naturales, en una coyuntura de bonanza de precios, que le permitió disponer de una generosa renta canalizada hacia millonarios proyectos de infraestructura y empleada también para ganar adeptos, a través de sub-sidios.

Morales cerró el año con una popularidad de 49 %, según sondeo de la encuestadora Ipsos. 

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.