Con éxitos y esperanzas el cucuteño Jossimar Calvo habla de su racha en el 2016.
"Estoy muy contento y satisfecho por los resultados de este año"

El gimnasta nortesantanderiano, Jossimar Calvo, termina el año 2016 lleno de éxitos y de esperanzas para las futuras competencias, después de que pusiera en alto la gimnasia colombiana demostrando que puede llegar a ser uno de los mejores.
Jossimar, el primer colombiano en haber logrado tres medallas de oro en la edición de los Juegos Panamericanos de 2015, este año cumplió con una destacada labor en la final de la prueba completa de gimnasia artística en los Juegos Olímpicos de Rio 2016, al terminar en el décimo lugar de la general.
El deportista cucuteño habló con Colprensa sobre lo que dejó este año para su carrera profesional y explicó como se prepara para las próximas competencias internacionales ante el futuro cambio en el código de puntuación de la gimnasia.
¿Cómo lo trató el 2016?
Me trato muy bien gracias a Dios, estoy muy contento y satisfecho por los resultados de este año en todas las competencias en las que participe, en las copas del mundo y en los Juegos Olímpicos, en donde realizamos un buen papel para la gimnasia colombiana, yo creó que eso es una motivación para lo que viene.
Como autocrítica, ¿qué mejoraría?
Hay que mejorar mucho. Ahora cambia el código de puntuación de la gimnasia, nos califican dependiendo de lo que hagamos en cada modalidad, por eso tenemos que empezar a cambiar los esquemas, empezar a hacer rutinas nuevas, es un proceso largo y duro, pero estamos muy positivos sobre el hecho de que podemos lograrlo y llegar a un nivel más alto. También debemos trabajar más en la parte mental.
¿Cómo explicarle a los colombianos que esperaban una medalla de parte suya, que llegar a la final es muy importante?
Mi propósito al estar en la olimpiada no era ganar una medalla sino el poder cumplir uno de mis sueños, que era llegar a los Juegos Olímpicos, tener la experiencia, vivirla, disfrutarla, competir muy bien, hacer las seis rutinas completas como lo había planificado por años y eso es lo que nos ha enseñado nuestro entrenador, que lo más importante es hacer las rutinas completas, porque ese es el resultado de lo que uno entrena por meses y por años para perfecionarla, usted sabe que una rutina no dura más de un minuto. Yo cumplí y me siento muy satisfecho con los resultados.
¿Cuál fue la principal enseñanza que le dejaron los Juegos Olímpicos de Rio?
La principal enseñanza es que estamos para grandes cosas, que podemos llegar más lejos si no lo proponemos, si nos esforzamos un poco más, si somos conscientes del gran nivel y del buen momento que esta pasando la gimnasia colombiana. Yo pienso que eso se debe aprovechar en próximas competencias, empezar a 'ranquearse', coger más nombre a nivel internacional, tener más peso a la hora de competir y que a futuro la gimnasia colombiana pese más en competencias internacionales.
¿En qué aparatos cree que debe mejorar?
La idea es mejorar en las seis modalidades, en las olimpiadas estuve muy cerca de estar en la final de barras paralelas y barras fijas, por muy pocas décimas. La verdad me quede por nada, pero esas son enseñanzas, se debe tener un mejor nivel para, si Dios quiere, aspirar a mejores cosas.
¿Va a potenciar mucho más las rutinas?
Sí, como lo manifesté hace poco, cambia el sistema de puntuación, toca hacer elementos de mayor dificultad, rutinas nuevas que sorprendan más a los jueces, que sean más vistosas y que agraden para hacerlas completas y tener un buen resultado.
¿Qué tanto se ha potenciado la gimnasia colombiana con su participación en los olímpicos y con los resultados de Jorge Hugo?
Yo pienso que cada año la gimnasia ha tomado más nombre y ha tenido más potencia, eso es también lo que hemos venido trabajando para dejar una buena imagen del país, ya que gracias a Dios hemos tenido más apoyo y en el exterior eso nos beneficia mucho.
¿Qué tanto le ha cambiado la vida con la gimnasia?
La vida me ha cambiado mucho, estoy muy contento y agradecido con Dios y con todas las bendiciones que me ha permitido no solo el éxito sino también el fracaso, porque me ha enseñado a levantarme y seguir adelante, porque el fracaso no es algo malo, es una bendición, un aprendizaje para de pronto uno tener más fuerza de voluntad y tener más fortaleza.
¿Cómo fue la experiencia en Turquía?
Es algo muy trágico lo que se vive en estos lugares, estás caminado por la calle y de pronto un carro bomba, eso es lo difícil no hay seguridad por los atentados, pero de resto la experiencia de la competencia fue muy buena, el escenario espectacular, lo aparatos pues ni se diga y el trato de la gente fue muy cordial y muy amables.
¿Cuál es su deseo de Fin de Año?
De fin de año, solo pedir que el 2017 sea un año de bendiciones.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.