El mandatario también prorrogó el cierre de las fronteras con Colombia y Brasil.
Maduro reanudó vigencia del billete de 100 hasta el 2 de enero de 2017

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reanudó hasta el 2 de enero la vigencia del billete de 100 bolívares, cuya salida de circulación provocó protestas, y prorrogó el cierre de las fronteras con Colombia y Brasil para golpear a "mafias" que acaparaban esa denominación.
"He decidido prorrogar la circulación billete 100 hasta el 2 de enero (... y) el cierre de la frontera con Brasil y Colombia", anunció este sábado el mandatario en una reunión con funcionarios de gobierno, transmitida por la televisión oficial.
Maduro sacó de circulación la semana pasada el billete de 100 bolívares -el de mayor circulación y valor, que equivale a 0,15 dólares a la tasa oficial más alta-, generando protestas en distintos puntos del país por la falta de billetes nuevos para canjearlos.
El presidente atribuyó a un sabotaje internacional "del imperio" el hecho de que el jueves, como había prometido, no hayan salido los nuevos billetes -el mayor de 20.000 bolívares-.
Ante ello, anunció también este sábado, decidió "hacer una reprogramación de la entrada del nuevo cono monetario", conforme vayan llegando a Venezuela, desde un país que no precisó.
Se va a "anunciar a finales de diciembre cuántos billetes ya tenemos aquí", para "romper el bloqueo que nos quieren imponer, la persecución, el sabotaje", manifestó el presidente socialista.
Maduro dio primero 72 horas para cambiar los billetes de 100 en bancos públicos y privados, pero expirado ese tiempo dio 10 días -que luego redujo a cinco- a partir del viernes para depositarlos en el Banco Central de Venezuela (BCV).
Miles de venezolanos desesperados hicieron larguísimas filas el viernes y este sábado, bajo fuerte custodia militar, para depositar sus billetes de 100 en la sede en Caracas del BCV, que, al no estar el nuevo cono monetario, solo hizo depósitos electrónicos en las cuentas de los solicitantes.
El malestar estalló en protestas y saqueos a comercios en varios puntos del país. En el estado Bolívar (sur), un diputado y un concejal opositor aseguraron que los disturbios dejaron cuatro muertos, pero las autoridades oficiales aún no confirman esa versión.
En Guasdalito, en el estado Apure (centro-oeste), fueron quemadas dos sedes de bancos estatales, en hechos en los que según Maduro participaron dirigentes opositores que formaban parte de "mafias de bachaquerismo (contrabando) y tráfico de dinero".
Para Maduro, esas mafias operan mayormente en la zona limítrofe con Colombia, pero también con Brasil, por lo que, paralelamente a la salida de circulación de los 100 bolívares, cerró las fronteras, que debían abrir el domingo.
"Hemos recaudado más de 4.000 millones de billetes de 100. ¿Era o no un golpe monetario, un golpe económico?", afirmó.
La falta de efectivo aumentó la desesperación de la gente, ya agobiada por una severa escasez de alimentos y medicinas, y una inflación de tres dígitos hace que se necesiten fajos de billetes para hacer una simple compra.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.