La iniciativa de la Gobernación fue ejecutada por Fundesprom y benefició a 250 niños.
Se crearon semilleros culturales infantiles en Norte de Santander

La Secretaría de Cultura de Norte de Santander, desde hace seis meses, ejecutó en siete municipios del departamento un proyecto para crear semilleros de cultura infantil que benefició a 250 niños.
La Fundación para la Promoción y el Desarrollo Cultural del Arte y el Deporte (Fundesprom) fue la encargada de ejecutar el proyecto, que fue concebido como un complemento a los procesos de formación y de enriquecimiento cultural que durante el año se desarrollaron en estos municipios.
De acuerdo con la representante legal de Fundesprom, Claudia Mosquera Montoya, el trabajo llegó a Santiago, San Cayetano, Chinácota, Salazar, Los Patios, Villa del Rosario y El Zulia.
“Los menores adquirieron liderazgo, se estimuló la formación en valores, las buenas acciones culturales y se les enseñó a manejar el tiempo libre. Por municipio se tenían dos tutores”, dijo Mosquera.
Las jornadas lúdicas y pedagógicas se cumplieron dos veces por semana y a la par de las clases se cumplieron jornadas de danzas, música y de artes plásticas, para que los niños adquirieran otras formas de ver la vida.
El resultado del proyecto fue presentado esta semana en el Centro Cultural Quinta Teresa. Allí los menores dieron a conocer su talento para el baile y el canto.
Una de las actividades que más gustó entre los niños fueron las salidas de campo, en las que reconocieron los sitios que son considerados patrimonio en sus municipios.
Así mismo, ellos por medio de un ejercicio guiado, identificaron las actividades y símbolos que culturalmente identifican a cada población.
De acuerdo con Mosquera, es satisfactorio ver que los niños se empoderaron de los temas culturales y quedaron capacitados para liderar iniciativas que promuevan el arte en sus municipios.
De acuerdo con el secretario de Cultura de Cultura de Norte de Santander, César Ricardo Rojas Ramírez, a los menores se les dio dotación y el costo total del proyecto fue de $275 millones.
Una de las participantes, Ángela Yulieth Torres Mantilla, de 11 años y del municipio de Santiago, dijo que con las actividades aprendieron a tener confianza en sí mismos y a elaborar arte con materiales reciclables.
Otro de los menores fue Jesús David Quintero, de 10 años y del municipio de Villa del Rosario.
“Presentamos en el cierre del proyecto la danza Brisas del Pamplonita. A futuro me veo en el mundo cultural, desarrollando proyectos y aportando al crecimiento de las sociedades locales”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.