La niña padece una enfermedad genética rara sin tratamiento posible.
Hombre en España usaba la enfermedad de su hija para lucrarse
![El padre pasó este viernes a disposición del juez, que debe interrogarlo y decidir si lo deja en libertad o decreta su ingreso provisional en prisión. Tomanda de Lainformacion.com](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/12/09/imagen/estafa.jpg)
En una semana, Fernando Blanco pasó de considerarse un padre heroico en España que recaudaba dinero para salvar a su hija enferma, a un presunto estafador que habría destinado gran parte de los donativos obtenidos, 918.000 euros, a gastos personales.
La familia los recaudó bajo el pretexto de financiar el tratamiento de su hija Nadia, enferma de tricotiodistrofia, una enfermedad genética rara sin tratamiento posible, pero se gastó casi 600.000 euros en otros fines, afirmó este viernes la policía.
Hace sólo una semana, la historia de Nadia, de once años, y la lucha desde hacía ocho años de sus padres para encontrar un remedio a su enfermedad habían emocionado al país y despertado una ola de solidaridad.
Fernando había aparecido en numerosos medios de comunicación para recaudar los 140.000 euros que supuestamente costaba una operación pionera que podía salvar la vida de su hija en un hospital de Houston (Estados Unidos).
La historia que contaba era épica: aunque los médicos le habían dicho que su hija moriría, él no se resignó. Viajó por medio mundo, contactó con los mejores especialistas e incluso con un eminente genetista que vivía en una cueva en Afganistán.
Pero el pasado fin de semana dos periódicos, El País e Hipertextual, desmontaron su historia.
No había pruebas de sus viajes, el hospital de Houston no existía, el presunto tratamiento innovador tampoco y el gran especialista en genética que lo había ideado, un tal Edward Brown, no aparecía en ningún registro.
El lunes, un juez de Cataluña, donde reside la familia, abrió una investigación por presunta estafa y el miércoles la policía detuvo al padre después de que se saltara un control policial cerca de la frontera con Francia.
En el momento de la detención llevaba 1.450 euros en efectivo, dos relojes, varios dispositivos electrónicos y una pistola de fogueo.
Pocas horas después detenían a la madre, una española de 44 años que fue puesta en libertad posteriormente para hacerse cargo de la niña, y registraron la vivienda familiar en un pequeño pueblo montañoso.
En su interior encontraron una treintena de relojes de lujo valorados en 50.000 euros, tres tabletas electrónicas, tres móviles de alta gama y marihuana, informó este viernes la policía.
El padre pasó este viernes a disposición del juez, que debe interrogarlo y decidir si lo deja en libertad o decreta su ingreso provisional en prisión.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.