Le enviaron una carta en la que además le sugieren medidas adicionales para incrementar el turismo y comercio.
Empresarias cubanas piden a Trump mantener política de Obama

Cuatro empresarias cubanas acudieron el miércoles al Congreso estadounidense para pedirle al presidente electo Donald Trump que mantenga la normalización de las relaciones con la isla.
Las cuentapropistas presentaron en una conferencia de prensa una carta que planean enviar a Trump y en la que en nombre de al menos 100 emprendedores cubanos le piden medidas adicionales para incrementar los viajes, el comercio y las inversiones y buscar junto al Congreso el fin del embargo comercial vigente desde 1964.
"Esperamos poder tomar provecho de las oportunidades que su administración ofrezca al sector privado y a la economía cubana en conjunto", reza la misiva.
Cinco congresistas demócratas y un republicano asistieron a la misma conferencia de prensa, organizada por Engage Cuba, una coalición de empresas y organizaciones que buscan poner fin al embargo a Cuba.
Uno de los cinco oradores demócratas fue el representante por Massachusetts Jim McGovern, quien dijo que la política de acercamiento a Cuba debe continuar porque la muerte del expresidente Fidel Casto la semana pasada "es el fin de una era".
"Ojalá ayude a algunos de nuestros colegas en la cámara y en el Senado a superar sus obsesiones con Castro", indicó.
El único orador republicano fue el representante por Minnesota Tom Emmer, quien dijo a The Associated Press estar seguro de que "hay muchos otros republicanos como yo listos para un cambio de política, pero dependerá del liderazgo de la Casa Blanca".
Tras la muerte de Castro integrantes del equipo de Trump insinuaron que el gobierno cubano debe relajar las restricciones políticas y civiles sobre su población.
Los asistentes de Trump dijeron que no existe una decisión firme sobre la política hacia Cuba, pero Trump publicó en Twitter la semana pasada que "si Cuba no está dispuesta a un trato mejor para los cubanos, los cubano-estadounidenses y los estadounidenses, le pondré fin al acuerdo".
Además de restablecer las relaciones diplomáticas con La Habana, el gobierno de Barack Obama ha adoptado un paquete de medidas ejecutivas para aliviar las sanciones que se le han ido impuesto a Cuba desde la revolución de 1959.
Pero el embargo comercial sólo puede ser levantado por el Congreso, cuyas dos cámaras estarán controladas por los republicanos durante el periodo legislativo que se instalará en enero.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.


























