"Todo esto para beneficiar a los 47 millones de consumidores", dijo el ministro.
Minagricultura congela precios de alimentos durante temporada decembrina

El ministro de Agricultura, Aurelio Irragori, anunció que del 15 de este mes al 15 de enero próximo habrá congelamiento de los precios en 100 productos agrícolas.
“Le mando un agradecimiento muy especial a todas las centrales de abasto de todo el país porque a partir del 15 de diciembre y hasta el 15 de enero, habrá congelamiento de precios de 100 productos, los cuales se están definiendo. Todo esto para beneficiar a los 47 millones de consumidores”.
De acuerdo con el ministro Irragori, el congelamiento de los precios complementa los esfuerzos del ministerio en materia de siembra, la cual fue de más de 232 mil nuevas hectáreas lo que -dijo- ha permitido un aumento en el ingreso de alimentos a las centrales de abastos.
Con este aumento se ha logrado que hoy en día ingresen 13.500 toneladas de alimentos a Bogotá, cuando antes solo ingresaban 7000.
Del mismo modo, el crecimiento del IPC (Índice de Precios al Consumidor) el año pasado fue de un 7%, para este año el incremento fue de solo el 5%, lo que beneficia la economía de los colombianos. Así mismo, la inflación seguirá a la baja.
“La reducción de los costos de los alimentos se ha reflejado en el precio, pero no podemos exagerar en ese proceso, necesitamos precios justos para el campesino", explicó el ministro.
Sobre la reforma tributaria Irragori dijo que “el objetivo de esto no es generarle más gastos de los innecesarios a los colombianos, sino tener los recursos suficiente para la inversión social, son 23,6 billones de pesos que dejaron de entrar por el bajo precio del petróleo y que tenemos de alguna manera que equiparar”.
“De no aprobarse la reforma, suben los intereses, la deuda externa reclasifica a Colombia para los créditos y se afecta gravemente la economía”, agregó el jefe de la cartera de Agricultura.
Estos anuncios fueron realizados durante la nueva campaña de almacenes Éxito y Carrulla que por primera vez están comprando sus productos agrícolas directamente al campesino colombiano (sin intermediarios), lo que permitirá un mejor precio al consumidor final y aumentar las ventas de productos nacionales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.