El Gobierno presentará muchas de las iniciativas con mensaje de urgencia.
Implementación comienza con la Ley de Amnistía
Con la expectativa puesta en lo que decida la Corte Constitucional sobre el futuro del llamado ‘fast track’ y la urgencia de comenzar a desarrollar lo que se pactó en el acuerdo de paz de La Habana, el Congreso de la República recibirá la próxima semana el primer proyecto de ley que quedó establecido en el acuerdo de paz: la Ley de Amnistía.
Según lo que acordaron las partes, esta iniciativa “tiene por objeto regular las amnistías e indultos por los delitos políticos y los delitos conexos con estos, así como adoptar tratamientos penales especiales diferenciados, en especial para agentes del Estado que hayan sido condenados, procesados o señalados de cometer conductas punibles por causa, con ocasión o en relación directa o indirecta con el conflicto armado”.
Aunque parece optimista por la decisión que pueda tomar la Corte sobre el mecanismo expedito para el estudio y aprobación de las leyes y reformas, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, explicó que si no es por esta vía, el Gobierno presentará muchas de las iniciativas con mensaje de urgencia para que puedan ser aprobadas en un menor tiempo.
“El Gobierno tendrá que evaluar el procedimiento para empezar a presentar las distintas iniciativas y esperamos que en el menor tiempo posible la Corte Constitucional le fije un camino y un procedimiento al Congreso de la República”, dijo.
Además de la Ley de Amnistía, estas son otras de las normas que tendrán prioridad en la implementación:
-Acto legislativo de incorporación de la Jurisdicción Especial para la Paz a la Constitución.
-Ley o acto legislativo de creación de la Unidad para la Investigación y Desmantelamiento de las Organizaciones Criminales entre ellas las sucesoras del paramilitarismo establecido.
-Acto legislativo y normas de organización sobre la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por desaparecidas.
-Ley de tratamiento penal diferenciado para delitos relacionados con los cultivos de uso ilícito, cuando los condenados o procesados sean campesinos no pertenecientes a organizaciones criminales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.