65 personas volvieron a su país, tras un día de controles de las autoridades colombianas en Cúcuta.
Inician deportación de venezolanos irregulares
La cacería de venezolanos que emprendieron las autoridades para ir tras los que trabajan de manera irregular y además invaden el espacio público en Cúcuta y su área metropolitana arrojó al término del primer día 65 deportados.
En la operación participan además de Migración Colombia, la Policía y la Alcaldía, en un plan que involucra a más de doscientos hombres de la fuerza pública y otros 20 administrativos.
La misión no solo es encontrar a los extranjeros, sino ponerlos a órdenes de las autoridades migratorias para que se proceda con su deportación del país, dijo el comandante de la Policía, coronel Yecid Arango.
Si bien Cúcuta ya tiene creada una problemática por la invasión del espacio público que protagonizan los vendedores informales, desde la apertura de la frontera esta se agudizó por la masiva presencia de ciudadanos del vecino país en andenes, parques y esquinas de la ciudad.
Por eso, los planes de control se cumplen en los semáforos, parques y vías principales, encaminados a establecer condiciones en las cuales se están los extranjeros que desarrollan actividades laborales de forma irregular.
De los 230 venezolanbos que fueron encontrados en estos sitios, 65 fueron dejados a disposición de Migración Colombia, por que se les sorprendió en el oficio de las ventas y no acreditaron su legal permanencia en la ciudad.
Dentro de este grupo de extranjeros se encuentran 40 hombres, 21 mujeres y 4 miembros de la comunidad Lgbti.
Los planes de control se realizaron en la zona céntrica, los principales parques como Santander, Nacional y Colón, en alrededor de 20 semáforos y las avenidas Diagonal Santander, Los Libertadores, Cero, Canal Bogotá y la Sexta.
Los controles también se harán extensivos en Villa del Rosario y en Puerto Santander.
Al ser indagado sobre las medidas para impedir que estos venezolanos que se están deportando vuelvan a ingresar a territorio nacional, máxime cuando el paso por los puentes está abierto, Arango mencionó que se están diseñando los controles con Migración Colombia, para impedir que haya reinsidentes.
Estos controles se mantendrán de aquí en adelante, dijo el oficial.
Los requisitos
Para el caso de los ciudadanos venezolanos que ingresen a Cúcuta y su área metropolitana diligenciando la tarjeta migratoria, el plazo para permanecer en territorio nacional es solo de 30 días. De ahí en adelante, si es sorprendido laborando o ejerciendo oficios de ventas ambulantes sin reunir los respectivos requisitos migratorios, como pasaporte, visa y permiso para trabajar, será deportado.
Cada hora, según Migración Colombia, ingresan a Colombia en promedio 3 mil personas.
A la fecha se han registrado un poco más de 5 millones 680 mil ingresos de ciudadanos venezolanos al territorio colombiano y un poco más de 5 millones 615 mil salidas de ciudadanos de la misma nacionalidad, lo que quiere decir que en el territorio nacional aún permanecen unos 65 mil, muchos de ellos, cuyas parejas son colombianas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.