"Nos mantendremos en la mesa", dijo un delegado de la delegación.
Gobierno venezolano dice que seguirá en diálogo, tras ultimátum opositor

El gobierno afirmó este jueves que se mantendrá en el diálogo para solucionar la crisis de Venezuela, luego de que la oposición amenazara con retirarse si antes del próximo martes el presidente Nicolás Maduro no cumple lo acordado.
"Nos mantenemos en la mesa de diálogo, independientemente de las dificultades internas que tiene la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). No pueden seguir dando ultimátums a la paz de la República", dijo Jorge Rodríguez, delegado del gobierno en la negociación.
Al igual que lo hiciera la MUD el miércoles, el gobierno aseveró que la oposición no ha cumplido con los acuerdos pactados en el proceso que inició el 30 de octubre, con el auspicio del Vaticano y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Rodríguez aseguró en rueda de prensa se acordó "combatir el sabotaje" a la economía, superar el "desacato del Parlamento" (de mayoría opositora), ejercer una "acción política respetuosa" e instalar una comisión de seguimiento de los avances.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró a la Asamblea en desacato por la juramentación de tres diputados opositores del estado Amazonas, cuya elección fue suspendida por denuncias de fraude.
Aunque los parlamentarios pidieron su Aunque los parlamentarios pidieron su desvinculación el pasado 15 de noviembre, Rodríguez señaló que "tenía que votarse en plenaria la desincorporación y dejar sin efecto su juramentación", por lo que el Legislativo sigue en desacato y sus acciones son nulas.
El dirigente afirmó que la oposición también incumplió el acuerdo de una "acción política respetuosa", cuando el gobernador Henrique Capriles "mandó a sus sicarios en la Asamblea a acusar al hijo del presidente (Nicolás Ernesto Maduro) de narcotráfico".
Rodríguez negó que entre los acuerdos esté la liberación de "presos políticos".
"No es que están presos porque publicaron un folleto o pegaron un afiche, están presos porque pusieron bombas, quemaron instituciones educativas o degollaron", agregó.
La MUD afirmó el miércoles que en la negociación se acordó el levantamiento del desacato, la designación de dos nuevos rectores del Poder Electoral, la repetición de la elección de los diputados de Amazonas, la liberación de "presos políticos" y la apertura de un canal humanitario para la donación de alimentos y medicinas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.