El grupo poblacional más afectado en 2015 fue el de 25 a 34 años.
125 mil casos de VIH en los último 30 años, en Colombia

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra el VIH/Sida, que se conmemora este primero de diciembre, el Ministerio de Salud y Protección Social reiteró su llamado a la atención sobre la importancia de continuar con los esfuerzos para prevenir nuevas infecciones por VIH.
Datos del Ministerio sostienen que en Colombia, la prevalencia estimada nacional de infección por VIH/Sida es de 0,45% en la población de 15 a 49 años, la cual está por debajo del 1% que es la meta del Objetivo del Milenio 6 (Combatir el VIH / SIDA, el palu-dismo y otras enfermedades).
Desde 1985, cuando se reportó el primer caso de infección por VIH en Colombia, y hasta diciembre de 2015 se han notificado un total de 124.868 casos de infección por VIH/SIDA.
Al cierre del año 2015 se notificaron 11.414 casos nuevos de infección, de los cuales 76,8% fueron hombres y 23,2% mujeres. Del total de casos, 99,3% (11.335) adquirieron la infección por vía de transmisión sexual; 0,43%, por transmisión materno infantil; y 0,23 % a personas que se inyec-tan drogas.
Por edades, el grupo poblacional más afectado en 2015 fue el de 25 a 34 años con 34,6% del total de las personas notificadas, seguido por el grupo de 15 a 24 años, con 22,6 %. Estos dos últimos grupos de edad representan una franja importante de la población económicamente activa del país.
En ese sentido, Minsalud resaltó la recomendación de utilizar el condón correcta y consistentemente en todas las relaciones sexuales, acceder oportunamente al diagnóstico mediante el uso extendido de pruebas rápidas y facilitar la canalización de quienes resulten positivos al tratamiento médico y la atención integral.
Todo lo anterior acompañado siempre de los esfuerzos por superar el estigma y la discriminación relacionados con la infección.
Metas 90-90-90
Para el año 2020, el país se impuso las metas 90-90-90, las cuales implican que se deben diagnosticar por lo menos 90% de los casos estimados a efecto de poner por lo menos 90% de los mismos en tratamiento de manera temprana y lograr la disminución de la carga viral en por lo menos 90% de ellos.
No obstante, existe una gran brecha al diagnóstico; se estima que hay alre-dedor de 41.000 personas que estando infectadas aún no se han realizado las pruebas que permiten detectar la infección.
Hoy por hoy el diagnóstico temprano se transforma en una fuerte herramienta preventiva, pues si la persona accede con oportunidad al tratamiento, no solo tiene unas mayores posibilidades de sobrevida sino que logra cargas virales indetectables y la posibilidad de transmitir el virus es mucho menor, sin que esto implique que pueda dejar de usar los preservativos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.