“Los miembros de la sociedad civil del ‘Sí’ y del ‘No’” serán escuchados, según Mauricio Lizcano, presidente del Senado.
Comenzó debate en el Congreso para refrendar acuerdo de paz

En el Senado de Colombia comenzó este martes el debate sobre la refrendación del acuerdo de paz que firmaron la semana pasada el gobierno y la guerrilla Farc, que las partes esperan quede aprobado esta misma semana.
En el inicio de la sesión, el presidente del Senado, Mauricio Lizcano, explicó que en primer lugar y "por razón de una hora vamos a escuchar al Gobierno, en cabeza del doctor Humberto de La Calle", jefe negociador del acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).
Luego expondrán sus puntos de vista "los miembros de la sociedad civil del sí y del no", es decir aquellos que están a favor y en contra del pacto de paz, y finalmente podrán intervenir los senadores.
El acuerdo fue firmado la semana pasada en Bogotá por las Farc y el gobierno de Juan Manuel Santos tras una serie de modificaciones al texto original, rechazado en un plebiscito a comienzos de octubre, para incluir propuestas de la oposición.
El Congreso fue elegido por las partes como medio de refrendación para acelerar la aprobación del pacto, que esperan sea validado esta misma semana tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes.
Encabezada por el expresidente y actual senador Álvaro Uribe, la oposición rechaza el acuerdo alcanzado tras cuatro años de negociaciones en Cuba y también que la refrendación quede en manos del Congreso y no mediante una nueva consulta popular.
Para Uribe el principal problema del acuerdo es que otorga eligibilidad política a guerrilleros culpables de crímenes atroces antes de que cumplan sus penas.
Al llegar a la plenaria, Lizcano dijo a periodistas que "si terminamos hoy (martes) todo y no hay un senador más por hablar, votamos, y si no pues tenemos el día de mañana (miércoles)" para votar.
"Lo que se votaría es la refrendación, que es la decisión política del Congreso colombiano, en nombre del pueblo de decir si está de acuerdo o no con los acuerdos", explicó.
De ser aprobado el pacto, el Congreso también será clave para validar las leyes que permitirán luego su implementación.
Al comenzar la sesión, los senadores presentes -menos de la mitad de los 102 que conforman el pleno- guardaron un minuto de silencio por los más de 70 fallecidos en el accidente de avión que llevaba a Medellín al equipo de fútbol brasileño Chapecoense para disputar la final de la Copa Sudamericana frente al local Atlético Nacional.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.