Ante la desatención, la comunidad viene lidiando una batalla para volver a pertenecer a Cúcuta.
Barrio Morelli: 6 años sin ser reconocido por Villa del Rosario

Calles destapadas, parques deteriorados y vecinos inconformes con la atención estatal es la constante en el barrio Morelli, que este próximo 16 de diciembre cumplirán un año más de pertenecer a Villa del Rosario pese a que este municipio no los reconoce ni los atiende.
Aunque desde 2012 la comunidad viene lidiando una batalla legal para volver a pertenecer a Cúcuta, como sucedió en las dos últimas décadas, siguen en el limbo porque Cúcuta no puede atenderlos y Villa del Rosario tampoco se hace cargo de ellos.
Millerlandy Vásquez, líderesa comunal, dijo que pese a que en la pasada campaña electoral el gobernador William Villamizar se comprometió en ayudarles para que legalmente pudieran pertenecer de nuevo a Cúcuta no han podido contactarlo.
“Desde el 25 de enero estamos pidiendo cita con el gobernador para hablar de lo que habíamos acordado y aún no nos dan una fecha para reunirnos”, explicó Vásquez, resignada.
La lideresa dice no entender cómo para unas cosas siguen siendo de Cúcuta y para otras son de Villa del Rosario.
Alega en la jornada electoral del plebiscito del pasado 2 de octubre votaron en Cúcuta, pero a la hora de inscribirse en el Sisben, pedir un cupo escolar o acudir a una cita médica los remiten a Villa del Rosario.
“Somos de Villa del Rosario solo de papel porque a la hora de la verdad no somos de nadie”, agregó.
En días pasados, un grupo de líderes de Morelli se reunieron con el alcalde de Villa del Rosario, Pepe Ruiz, para gestionar ayudas para su barrio y la respuesta del mandatario fue tajante. Cómo Morelli no tiene legalizados sus terrenos el municipio no puede invertir en esta zona.
En 2013, cuando la Alcaldía de Cúcuta iba a empezar con un programa de titulación de predios, Morelli quedó a un lado por no pertenecer al municipio, por lo que su situación sigue siendo incierta.
Aunque a finales de 2015, Planeación Departamental actuó como intermediario ante el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) para redefinir los límites. 0 envió un expediente de pruebas de la inconformidad de la comunidad con el proceso, este año no ha habido acercamiento alguno de la gobernación.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.