Dio algunas de las claves que le han permitido mantener su figura.
Amparo Grisales revela el secreto de su 'eterna' juventud
![La actriz Amparo Grisales lanzó su segundo libro, Mi sabia naturaleza. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/11/27/imagen/amparogri1.jpg)
La editora de su nuevo libro ‘Mi sabia naturaleza’, Catalina Torres, y el periodista Diego León Giraldo coinciden en afirmar que Amparo Grisales no es una vendedora de milagros. Es una mujer a la que se le cree sobre lo que escribe porque lo ha investigado y especialmente, lo ha experimentado por mucho tiempo.
Giraldo recuerda que hace ya varios años fue a ella la primera persona que vio bebiendo agua de sábila para quitarse la sed y limpiar el organismo. Le dijo que era más sano que tomarse una gaseosa porque no contenía azúcar, e incluso, le ofreció para que él tomara.
“Ella no finge ser saludable, uno la ve y lo comprueba: al caminar, al subir las escaleras sin problemas se le nota su buen estado físico, su energía, se le ven definidos los músculos, sus abdominales. Puedes comprobar que la información que escribe es verdad, solo mirándola a ella”, comenta Torres.
En su primer libro ‘Mi cuerpo consciente’ (2013), motivó a los colombianos a conocer sobre el funcionamiento del cuerpo, a respetarlo, a no intoxicarlo con comida chatarra, a saber las horas más apropiadas para consumir algún alimento...
En esta ocasión, en ‘Mi sabia naturaleza’ les informa sobre la importancia de las plantas, de las hierbas; sus beneficios nutritivos; de su poder curativo para la gripa, los cólicos, las inflamaciones; de su magia para librarnos de malas energías o para hacernos sentir más sexys o más activos.
Da consejos prácticos sobre qué tipo de infusiones o preparaciones hacer para lucir una piel lozana; combatir la celulitis; adelgazar, blanquear los dientes, cuidar el cabello, relajarse, o hacer un botox natural a base de anís...
¿Desde cuándo su relación con las plantas?
Desde que era muy chiquita mi mamá me dio a conocer los beneficios de las plantas. Siempre nos daba agua de apio para limpiar el hígado; para las gripas nos hacía infusión con sauco, aprendí mucho de ella. Y a través de mi proceso de volverme vegetariana aprendí a conocer los beneficios de las plantas y de las hierbas, su poder nutritivo, cómo curan y su magia, porque las plantas son dadivosas, hechizantes, en el libro cuento todo eso.
Cuenta también en su libro que le gustó el apelativo de yerbatera que le puso su mamá. ¿Cómo fue eso?
Cuando me volví vegetariana yo iba a la casa de mi mamá y no recibía muchas comidas: sancochos, sudados; los fríjoles ya me los hacía sin cerdo, sin nada animal; entonces como me veía comiendo tantas cremas y ensaladas, y haciéndome infusiones para no retener líquido me decía, ‘ya está la yerbatera’, que algún día me iban a ver en un árbol trepada comiendo hojas (risas).
También le gusta el título de hechicera.
Sí, sí, porque el libro se iba a llamar La Yerbatera, pero me dijeron que la gente no lo iba a tomar bien, que pensarían que iba a hablar de brujerías, pócimas, brebajes, pero en el libro digo que las plantas son hechiceras a todo nivel, nos hechizan de una manera bonita: nos dan salud, tienen su magia porque te haces baños con ellas y son maravillosas, las pones en tu casa y te llenan de buena vibración. Al estar rodeados de plantas ellas espantan las larvas tóxicas que uno encuentra a veces por el mundo, estamos muy expuestos a que se nos prendan malas energías.
Aconseja infusión de cilantro para un sueño reparador. ¿Qué hace perder el sueño a Amparo Grisales?
Cuando estoy muy preocupada o con esto del duelo (por la muerte de su hermano hace 15 meses y hace poco la de su mamá) duermo poquito, me tomo una infusión y duermo con un sueño reparador. También sirve la valeriana, hay muchas ramitas que ayudan a la gente que sufre de insomnio.
Me gustó esta frase del libro: Deja de ser joven sin hacerte mayor…
Sí, es dejar de ser joven -porque ya no eres joven en años- pero sin ponerte mayor, sin llegar con achaques, sin problemas en la piel, en los órganos por haber comido mal, por haber maltratado tu cuerpo. Dicen, ‘es que la edad no llega sola’, sí, la edad debe llegar con mucho conocimiento, con mucha sabiduría, por eso digo, entre más edad tengamos, mejor debemos ser y los achaques de la gente no es porque cumplieron años, sino que los vienen cultivando desde pequeños, a veces por la falta de conocimiento y los malos hábitos alimenticios.
Dice en su libro también que a las mujeres “nos marcan con un código de barras y parece que nuestra fecha de vencimiento es la menopausia”…
Y no es así. Esta es una de las creencias que están en el imaginario colectivo. Son cosas que uno escucha desde pequeño. Y entonces, ¿un hombre sí puede ser activo a los 60, a los 70, y la mujer no? Esos son creencias, eso no es así. Ese es el machismo que llevó a Trump a la Presidencia, por ejemplo (risas). Porque fue eso. Hubo mucha gente que no estaba de acuerdo con él, pero con tal que una mujer no llegara a la Casa Blanca votaron por él, sin importarle las consecuencias.
¿Y cómo así que “siempre me catalogué como feíta con gracia”?
(Risas). Sí, yo de chiquita era un poquito acomplejada, sentía que era feíta con gracia. Lo que pasa es que le saqué partido a todo desde muy joven con el ejercicio y con mi evolución. Creo que como eres por dentro eres por fuera, todo eso se va transmitiendo y eso forma tu carácter y según tu carácter también te ves, y también eres lo que comes, como es tu vida es como te ves. Y sí, siempre me consideré un patito feo. La gente fue la que me hizo que me viera bonita cuando comencé esta carrera tan jovencita.
Y de patito feo como se sentía, se convirtió en una mujer sex simbol…
Me empezaron a ver sex simbol cuando yo no tenía ni las grandes ‘lolas’ ni la nariz respingada, ni el pelo rubio. Yo decía, ¿pero sex simbol? Si no soy la típica sex simbol. Pero nunca me gustó ser sex simbol. A mí me gusta ser sensual, que tenga que ver con los sentidos, pero símbolo sexual, no, la verdad tampoco soy tan sexual. Me gusta el sexo y lo disfruto, pero símbolo sexual suena feo. A mí nunca me gustó esa frase, me gusta más símbolo sensual que sexual, ya que tiene que ver más con los sentidos: de cómo miras, cómo es tu lenguaje del cuerpo, cómo es tu forma de hablar, de mirar, y todas esas cosas.
¿Y en la actualidad se siente sensual?
Más que nunca, y toda la vida. Yo nunca me sentí un símbolo sexual, la gente me catalogó así. Y la gente fue la que me catalogó como bonita, pero yo tampoco me he dado ese atributo. Lo que pasa es que uno tiene una responsabilidad con el público cuando ha tenido éxito en la carrera y quiere seguir viéndose bien. Y quiero lograr ese verme bien, dejar de ser joven sin ponerme mayor, quiero que la gente sepa que sí se puede, que sí se logra.
¿Tiene pareja actualmente?
No. Este proceso de duelo por la muerte de mi hermano y de mi mamá no me deja tener pareja, estoy en una tónica más espiritual. Sí tengo muchos pretendientes y gente muy bella a mi alrededor, pero una relación de pareja no la tengo en este momento. Pero no me hace falta porque estoy pasando por un duelo, son sensaciones que no se pueden mezclar. Mi amor en este momento son mis hermanas, mis sobrinos, mi mascota, la gente que me rodea, mi trabajo, la gente que me acompaña en mis proyectos y la que trabaja conmigo cada día.
La campaña por el Sí en el Plebiscito en la que usted y varios de sus colegas participaron, ¿fue iniciativa suya?
No, no, eso fue a raíz del bullying que me hacen a mí en Twitter. Me mandó alguien un tuiter diciéndole a la gente que pensaran muy bien cómo iban a votar y pensaran muy bien qué país le iban a dejar a Amparo Grisales, con ánimo de hacerme bullying por lo de mi edad. Yo le contesté: quiero que me dejen un país libre de odios, de venganza, de envidia, que me lo dejen limpio, lleno de amor, de solidaridad y de paz. Y tuvo tantas reproducciones, casi el millón, que Daniel Samper Ospina junto con María López, la hija de Felipe López, se idearon hacer la campaña con mi tuiter y me pareció muy simpático (risas). Todo fue espontáneo.
Pero con esto de la edad, ya no da tantas batallas en Twitter. ¿Está en una nueva tónica?
¿Cómo batalla? ¿En qué sentido? Yo nunca he dado batalla (risas).
Digo que batalla porque antes le contestaba mucho a la gente…
Nooo, yo sigo contestando, lo que pasa es que no les contesto directamente porque lo que quieren es tener seguidores a costillas mías, entonces cuando las personas son muy maleducadas los bloqueo y simplemente pongo frases en mi Twitter sin poner el nombre de nadie ni contestándole a nadie. Lo que no hago es darle chance a la gente. Porque creen que si yo les contesto se vuelven famosísimos, como se volvió el tuiter que contesté del Sí.
Proyecto 2017
Como actriz, Amparo Grisales volverá en 2017 a la pantalla chica después de siete años de haber actuado en Las Muñecas de la Mafia. Y su regreso será por todo lo alto. En una serie que graba Caracol para Netflix, ‘Alias J.J.’, basada en la vida de Jhon Jairo Velásquez, ‘Popeye’.
Personificará a la abogada de Popeye y de otros ‘duros’. “Es la abogada más tesa, más elegante, más perversa y más manipuladora que existe”, cuenta.
El periodista de entretenimiento Diego León Giraldo está seguro de que hará que la gente prenda sus televisores, porque hay muchas personas que la quieren, “y las que no, la verán por morbo, para encontrarle algún defecto y no se lo encontrarán”, dice divertido.
A la única diva que tiene Colombia, como la describe Giraldo, a la que libretistas y guionistas le escriben personajes; la que se da el lujo de escoger el papel que quiere representar; la que sigue llenando teatros; la que deja de trabajar para irse a pasear y aprender por el mundo, también la veremos como jurado en una nueva versión de ‘Yo me llamo’, en enero del próximo año.
Admiradoras de la artista como la caleña Constanza Ramírez, de 56 años, desde ya dicen que se verán la serie y el realitie. “Como actriz me encanta. Aún me acuerdo de ella en El Gallo de Oro, con Frank Ramírez; en Tuyo es mi Corazón, con Carlos Vives, y en Las Hinojosas, con Margarita Rosa De Francisco”. Resalta Ramírez que como jurado de ‘Yo me llamo’ también le encanta. “Ella es la que le pone picante al programa. Se agarraba con los otros jurados porque ella no se deja de nadie, tiene una personalidad fuerte. Eso me gusta de Amparito y también lo bien que se ha cuidado: con ¡60 años y veánle el cuerpazo y la piel que tiene!”.
Y sabremos más de Amparo, pues en el segundo semestre de 2017 estará rodando, como protagonista, una película adaptada del libro de Jorge Franco, ‘Melodrama’, cuyos derechos de autor ella compró. Será una producción de Brasil, Colombia y México, dice emocionada:“será una película para el mundo”.
Con 1.033.670 seguidores en Twitter y 214.000 en Instagram, no es de las personalidades que se obsesionan por aparecer diariamente en sus redes sociales. Solo se preocupa “por escribir algo certero y a la gente eso le gusta”.
Tendría más seguidores en Instagram si no le hubieran hackeado su cuenta hace seis meses. Le tocó empezar de nuevo y hoy tiene pocas publicaciones. “Hay gente que tiene más seguidores, pero con 5000 publicaciones, yo ahora tengo solo 200”.
No quiere cansar a sus fans, así que evita estar publicando tantas fotos y videos de ejercicios, como hoy acostumbran hacer otros artistas. “Ahora todas hacen ejercicios y muestran los mismos, eso se volvió aburrido. Y ahora también todas se volvieron expertas en nutrición. Yo no quiero hacer nada de eso. Ahorita lo que estoy haciendo son instagram stories, el miércoles, día del lanzamiento de mi libro mandé cuatro. Juego con esas cositas, pero no soy obsesiva de estar filmando todo”.
Contemplativa, inquieta, investigadora, lectora consumada, desde hace 35 años dejó de comer carne y marisco; hace diez, dejó el pollo y hace cuatro, no come pescado. Precisamente, “con el conocimiento de mi sabia naturaleza”, dice, aprendió a reconocer los alimentos vegetales ricos en proteína para reemplazar la proteína animal que ya no consume. “Ser vegetariano no es comer lechuga y ya”, sentencia.
Su dieta, supondrían muchos, sería un obstáculo para invitarla, por ejemplo, a almorzar, pero ella risueña asegura que no sería nada complicado. “Con una cremita de ahuyama, mi amor, y un puñado de almendras reemplazo las proteínas del día. Créeme que es más sencillo alimentarme que vestirme”, confiesa con hilaridad.
Y como bella hechicera que se respete, para fin de año tiene sus rituales: medito, a medianoche me aíslo, si puedo estar en el mar mejor, porque la sal marina limpia y llena de buena vibración con la luna. Y también si estoy en la playa no me tomo la champaña, pero sí me baño con ella.
El primero de enero, agrega, se prepara un baño de plantas dulces, solo dulces, ya que no se pueden mezclar, advierte. Porque hay plantas egoístas, hay plantas amigables, celosas, aduce. “Yo me hago un rico baño de rosas, con canela, bien perfumado con albahaca, con las plantas que se pueden mezclar porque son dulces. La ruda, por ejemplo, es una planta machista, porque si tú vas a necesitar algo de ella la tienes que mandar a cortar con un hombre porque si no, se enoja”.
Y si la pones en el florero, continúa la diva, es muy buena para aislar las malas energías. “La tienes que poner solita, no la puedes mezclar con otras plantas, ella es muy, muy celosa, por eso se llama ruda, pero es poderosa, es una limpiadora de energía buenísima”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.