El Congreso iniciará la otra semana la refrendación, el Centro Democrático será uno de los principales protagonistas.
Debate del acuerdo de paz que promete ser muy agitado

El Senado y la Cámara de Representantes aprobaron el jueves, por mayoría y tan solo unas horas después de la firma del acuerdo de paz, la propuesta de debatir la próxima semana el contenido del documento, a manera de refrendación.
Aunque la votación fue mayoritaria y contundente, la división que se ha desatado en torno a la conveniencia o no del papel que jugará el Congreso en este proceso, llevó a que el debate para darle vía libre a la proposición fuera intenso y marcara desde ya el camino de lo que será la histórica discusión que tendrá lugar el martes en el Senado y el miércoles en la Cámara.
Sin duda, unos de los principales protagonistas serán los integrantes del Centro Democrático, quienes anunciaron que participarán en la refrendación no solo para oponerse al contenido del acuerdo, sino al desconocimiento que, insisten, tuvo el Gobierno con el pueblo colombiano.
“Nos parece que este acto de citar a un debate está muy bien, pero nos preocupa utilizar un Congreso que no tiene esta capacidad como un mecanismo de refrendación de acuerdos. (...) Queremos hacerle un llamado a que se excluya de esa proposición el elemento de la refrendación”, dijo la senadora Paloma Valencia durante su intervención en la plenaria del jueves.
El expresidente Álvaro Uribe también reiteró sus críticas al Gobierno y anticipó que el martes denunciará la posibilidad de que se reviva el Acto Legislativo para la Paz. “Discrepo que algunas personas del Gobierno estén buscando que la Corte Constitucional diga que sin refrendación plebiscitaria queda vivo el Acto Legislativo”, dijo.
No obstante, desde el liberalismo defienden la decisión que tomaron el Gobierno y las Farc de que el camino para validar los acuerdos fuera el Legislativo, al considerar que lo que se aprobará será la política de paz de este Gobierno.
“Debatamos esa política, hagámoslo con la mayor tranquilidad”, pidió el senador Luis Fernando Velasco.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.