Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 23 Noviembre 2016 - 6:44pm

En medio de un gran debate se refrendará nuevo acuerdo de paz

La discusión está prevista que empiece el martes en el Senado y el miércoles en Cámara.

Colprensa
El proceso se dará de manera separada entre el Senado y la Cámara de Representantes e iniciará una vez se firme el acuerdo con las Farc este jueves.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Tal y como se esperaba, la refrendación se hará en el Congreso de la República, dado a que muchos argumentaron que era la vía más segura y sobre todo la más rápida para lograr iniciar con la implementación de los acuerdo este mismo año.

Por ello, el Congreso, en voz de su presidente, Mauricio Lizcano, manifestó que están listos para este proceso se dé de la manera más responsable posible y tras las reuniones entre las bancadas de los partidos miembros de la Unidad por la Paz, anunció que la refrendación se daría en el marco de un gran debate y con un proposición conjunta.

Sobre esto, Lizcano indicó que el proceso se dará de manera separada entre el Senado y la Cámara de Representantes y que iniciará prácticamente una vez se firme el acuerdo con las Farc este jueves en el Teatro Colón.

"Mañana, después de firmado el nuevo acuerdo, vamos a citar al Congreso a la 1:00 de la tarde. Ahí se va a presentar una proposición por parte de los líderes del ‘Sí’, de toda la alianza por la paz que va a citar un debate de política pública el día martes a las 9:00 de la mañana, donde vamos a estudiar los acuerdos de paz", explica.

El debate se haría el martes en el Senado y el miércoles en Cámara, pero hay algo que se ha dejado claro y es que éste no tiene límite de tiempo, dice: "Ese debate puede empezar el martes pero terminar el miércoles o jueves, no tiene tiempo y lo vamos a hacer con líderes del ‘Sí’ y del ‘No’ y después de ese debate, pues se aprueba proposición que es la refrendación".

En esa proposición, afirman los congresistas, se preguntaría a los miembros del plenario si refrendan o no el nuevo acuerdo, y "si esto es positivo, una semana después vendrá la implementación empezando por el proyecto de amnistía que, garantiza que las Farc puedan estar en las zonas de concentración".

En ese mismo sentido, el presidente de la Cámara de Representantes, Miguel Ángel Pinto, afirma que el debate será incluyente y esa proposición prácticamente sería la misma pregunta del plebiscito.

"El proceso de refrendación será un debate muy amplio, en donde escucharemos a todos los sectores y a todos los voceros de los partidos que tienen representación en Cámara de Representantes, y al final, después de muchas horas de discusión, se votará la decisión del Congreso si refrenda los acuerdos o no".

Sin embargo no han estado exentos de críticas, primero por su legitimidad y segundo por el Centro Democrático, pues algunos de sus miembros han dicho que lo que hay que hacer es revocarlo.

"Si intentan desconocer la voluntad de los colombianos expresada en las elecciones del 2 de octubre y lo que pretenden es aprobar un documento a la brava y con los amigos del Gobierno Santos aquí en el Congreso, pues la esencia de la democracia ya no vive en este Congreso y sería mejor convocar a nuevas elecciones y revocarlo”, expresó el senador uribista Daniel Cabrales.

Ante eso el representante del Partido de la U Hernán Penagos defendió la legitimidad de la opción, pero principalmente ha dejado claro que es un camino completamente válido a nivel jurídico.

"Recordemos que el proceso de refrendación no tiene un proceso claro en la ley, en su momento el presidente quiso refrendar a través de un plebiscito pero en este segundo acuerdo tiene varias alternativas, una de ellas el Congreso, que también tiene representación popular porque fue elegida por el pueblo. Hoy se tomó la decisión de ir al Congreso, lo que queda es llamar a un debate serio, juicioso, evaluando los nuevos ajustes y que sean las mayorías las que decidan".

Y como él, la senadora de Alianza Verde, Claudia López afirmó que lo que hasta ahora empieza es una discusión manteniendo el respeto, "al mandato ciudadano, los acuerdos que fueron rechazados en el plebiscito no se van a implementar".

La congresista aseguró que lo que se hará a partir de este jueves, que es la firma, es iniciar una discusión que tendrá en cuenta todas las propuestas de los diferentes sectores.

"Mañana se van a firmar unos nuevos acuerdos sustancialmente distintos que incorporaron la inmensa mayoría de las propuestas del No. Mañana empieza la discusión sobre la refrendación e implementación de esos acuerdos, vamos a hacerla con tiempo, con garantías, con respeto, considerando todas las propuestas que tengan todos los diferentes sectores".

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.