La migración, sistemas de información geográfica y la caracterización de las víctimas del conflicto fronterizo serán algunos temas.
Académicos acuerdan ampliar investigación de fenómenos fronterizos

Nueve universidades de la región y la Secretaría de Fronteras acordaron la creación de una red institucional con la que se analizarán los fenómenos que afectan la frontera.
En un encuentro que se efectuó este martes, los docentes acordaron que se ampliará el trabajo de investigación hecho durante los últimos cuatro años, a fin de que los proyectos y necesidades de los municipios limítrofes tengan soluciones con soporte científico.
Entre los aspectos que se propusieron se destacaron temas de migraciones, sistemas de información geográfica, la caracterización de las víctimas del conflicto fronterizo, la crisis en el sistema de salud regional, la creación de proyectos productivos, y la gobernanza en la frontera.
Marina Sierra, docente del departamento de Estudios Internacionales de la Ufps, celebró “la articulación de la academia con el gobierno departamental”, y enfatizó que esta iniciativa también debe tener más participación de las alcaldías.
“La gobernanza local debe decir cuáles problemas quieren que les ayudemos a observar, para proponer soluciones”, dijo. “Esperamos que el trabajo realizado se traduzca en planes de desarrollo y proyectos implementados”.
Para la docente, el trabajo que comienza permitiría establecer políticas más cercanas a la realidad local, como es la expectativa de la gente.
“Basta ver que, por ejemplo, la frontera se ve como potencial minero-energética, cuando la vocación debe ser agrícola”, señaló.
En general, los docentes criticaron la importancia exagerada que se da a la relación bilateral, “viendo cómo pelean los gobiernos”, pero sin que los cambios que se requieren para la vida cotidiana esté incluidos en la agenda de gobierno.
Juan Carlos Cortés, secretario de Fronteras del departamento, aseveró que con la red se podrán tener tanto insumos técnicos para nutrir los proyectos, como alianzas fundamentales para la toma de decisiones.
“Esta es la única manera de salir a flote: haciendo un trabajo con un plan desde el territorio, para que seamos nosotros los que digamos qué se necesita”, dijo.
La meta, entonces, es “fortalecernos, para que no lleguen desde fuera a imponernos políticas, sino que podamos satisfacer las necesidades insatisfechas en la frontera”.
Sobre las dudas que aún tienen los académicos sobre otorgar su conocimiento a la Gobernación, cuando en épocas anteriores se ha hecho sin que se les tenga en cuenta, el secretario afirmó que esto no ocurrirá.
“Nuestra meta es trabajar en todos los municipios de frontera, yendo hacia el mismo lado, tanto en la investigación como en la ejecución de proyectos para la comunidad”, comentó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.