La falta de capacitación y articulación con el sector público y privado ha demorado la competitividad.
Norte de Santander rezagada en competitividad e innovación

En Cúcuta falta mucho por hacer en innovación y competitividad, a pesar de que existen algunas iniciativas para cambiar el chip de los empresarios y enrumbarlos hacia la implementación de modelos de emprendimiento más competitivos y productivos, las estadísticas revelan que la ciudad nortesantandereana está en pañales.
Un informe del Departamento Nacional de Planeación (DNP) revela que Norte de Santander está en la posición 22 de 25 puestos del ranking del Índice Departamental de Innovación de Colombia en 2015, seguido de La Guajira (23), Caquetá (24) y Putamayo (25).
En las cinco primeras posiciones sobresalen Bogotá (1), Antioquia (2), Santander (3) y Cundinamarca (4).
La falta de sinergias entre el sector público y privado para impulsar la creación de negocios y nuevos emprendimientos son algunas de las falencias que dejan este resultado en el tema de innovación, así lo señaló Francisco Javier Sierra, docente de la Universidad de Pamplona.
Indicó que los empresarios de la región apenas están empezando a cambiar la mentalidad y el chip de la importancia de la innovación empresarial. Sierra señaló que las empresas de Norte de Santander son productivas, pero hay muchas fallas en búsqueda de nuevas dinámicas que les permitan ser más competitivas.
Incipiente la capacidad de innovación
El resultado del estudio que elaboró el DNP también señala que el departamento debe mejorar significativamente en el desempeño general de algunos subpilares, principalmente, en producción de conocimiento y tecnología, sofisticación de negocios, infraestructura e instituciones.
En ese sentido, Diego Zárate, coordinador del programa de Comercio Exterior de la Universidad de Santander (Udes, sede Cúcuta), indicó que tanto los empresarios, como los gremios y el sector público regional apenas está empezando a articular ideas sobre el tema.
Precisó que los empresarios tienen un concepto errado de lo que significa innovación, porque consideran está relacionado exclusivamente con tener la mejor tecnología de punta, pero la innovación incluye la capacitación del capital humano, en diversificar y darle valor agregado a un producto, y generar nuevos mercados.
“En Cúcuta, Colciencias, los ministerios de las Tecnologías de la Información y Comunicación; Educación y Comercio, Industria y Turismo, conjuntamente con la Cámara de Comercio y universidades, están trabajando para mejorar la competitividad a través de la implementación de procesos innovadores, pero el proceso es demorado”, precisó Zárate.
Por otro lado, el estudio del DNP señala que una de las debilidades que tiene el departamento es la creación de nuevos modelos de negocios y avances en las tecnologías de la información, en la que Norte de Santander ocupa el puesto número 25 en este subpilar.
“El Gobierno promovió una Ley antitrámite, pero aún no se cumple con mayor vigor, el tema de tramitología es muy primitivo, mientras el Doing Business, documento que elabora el Banco Mundial con el Banco de la República, enseñan que Bogotá es una de la ciudades modelos para desarrollar negocios y crear empresas, ciudades como Cúcuta aún no se ven en el estudio con un mayor escalonamiento”, precisó Zárate.
Fortalezas en la educación
Pero el estudio no solo reveló las debilidades del departamento, allí también se destacan algunas fortalezas como: buen desempeño en lecturas, matemáticas y ciencias en las pruebas Saber 11°, en la cual Norte de Santander ocupó la posición 7 de 25 puestos.
Zárate señaló que los colegios y las universidades están empezando a aportar en el tema de la educación, se está promoviendo el bilingüismo, el cual es necesario no solo en la academia, sino a nivel empresarial.
Igualmente se ha promovido la movilidad intercambio de estudiantes entre colegios, para darle un aire distinto en las aulas de educación. La conformación de ‘megacolegios’ en la ciudad, también se destacan.
Otras de las fortalezas es la diversificación de la canasta exportadora, en la cual Norte de Santander ocupó el puesto 6, esto se debe que a partir de 2015, los empresarios empezaron a mirar hacia otros mercados distintos al venezolano, por la crisis que ha dejado el cierre de frontera.
Con un puntaje de 0 a 100 y una posición de 1 a 25:
Fortalezas
Desempeño escolar lectura, matemáticas y ciencia (Saber 11). Puntaje: 45,67; posición: 7.
Relación alumno-profesor en educación secundaria y media. Puntaje: 21,10 ; posición: 7.
Tasa de cobertura bruta en educación superior. Puntaje: 35,04 ; posición: 4.
Estudiantes extranjeros en educación superior (porcentaje). Puntaje: 0,94 ; posición: 1.
Diversificación de la canasta exportadora (Índice Herfindahl Hirschman). Puntaje: 0,10 ; posición: 6.
Debilidades
Índice de estabilidad política y ausencia de violencia / terrorismo (0-100). Puntaje: 54,71 ; posición: 23.
Índice de participación de graduados en ciencias e ingenierías. Puntaje: 23,91 ; posición: 24.
Servicios gubernamentales en línea (0-100). Puntaje: 41,06 ; posición: 22.
E-participación (0-100). Puntaje: 27,44 ; posición: 23.
Importaciones de bienes de alta tecnología (porcentaje de las importaciones totales). Puntaje: 3,77 ; posición: 23.
Empresas innovadoras en sentido amplio (porcentaje). Puntaje: 10,10 ; posición: 22.
TIC y creación de nuevos modelos de negocios (porcentaje de empresas). Puntaje: 11,86 ; posición: 25.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.