Los agricultores están buscando alianzas para cumplir con los créditos y hacer las labores de fertilización a tiempo.
Caída en la producción de palma llega al 44%

Los productores de palma de aceite de Norte de Santander todavía están pagando las consecuencias de la sequía.
La producción del fruto en el primer semestre de 2016 disminuyó un 44%.
Según cifras de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma), en el primer semestre de 2015 la producción de la fruta de palma fue 58.295 toneladas, pero en el primer semestre de 2016 bajó a 32.409 toneladas.
Parmenio Tinoco, productor de palma, indicó que debido a estareducción, los productores han tenido dificultades para cubrir los créditos asociativos y para fertilizar las plantas.
Los agricultores están buscando alianzas para cumplir con los créditos y hacer las labores de fertilización a tiempo.
Tinoco informó que el año pasado cerraron con un promedio de producción de 19 toneladas por hectárea, pero este año estiman terminar con 15 toneladas, cifra inferior al promedio nacional.
Las expectativas de los productores ahora están puestas en la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc, pues, según ellos, esto impulsaría el desarrollo palmero en la región, especialmente en el Catatumbo.
“Esperamos que el proceso de paz sea efectivo, y nos dé la posibilidad de que se invierta más en este sector para que las organizaciones sigan creciendo, también esperamos fomentar proyectos que impulsen la productividad”, acotó Tinoco.
En la reunión gremial de palmicultores que se llevó a cabo en Cúcuta, el presidente ejecutivo de Fedepalma, Jens Mesa Dishington, precisó que este año ha sido muy difícil para el sector.
“El cambio de las reglas de juego del Gobierno Nacional a las políticas para el sector, como el manejo arancelario y los instrumentos de política comercial, han generado pérdidas a los productores”, precisó Mesa.
Igualmente destacó que los cambios que realizó el Estado a las políticas de combustibles están mermando el ingreso al agricultor.
En el país la caída de la producción llega al 20%, producto de la sequía.
El clima para el segundo semestre ha mejorado considerablemente, por lo que se estima que para el 2017 pueda revertirse la caída que ha registrado el sector productivo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.