Es organizada por el Museo Norte de Santander y Ciudad de Cúcuta.
El arte invade a Villa Antigua con una Lunada
![La Lunada del Rosario Antiguo se cumplirá hoy y mañana en el Centro Histórico de Villa del Rosario. En total se podrán apreciar 42 propuestas artísticas, entre ellas dos residencias de artistas de Bogotá y de Medellín. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/11/17/imagen/cultura2.jpg)
La Lunada del Rosario Antiguo llegó a su cuarta edición y se convirtió en el evento cultural que facilita a artistas de la región y del país intercambiar experiencias.
La velada tiene como fin la construcción de vínculos entre el arte contemporáneo y la comunidad del departamento. Además, hace énfasis en cómo en la región se le está apostando al uso de espacios no convencionales para la circulación de propuestas artísticas.
En la edición de este año, que se vivirá hoy y mañana en el barrio Villa Antigua de Villa del Rosario, como ha sido tradicional, se podrán apreciar 42 propuestas artísticas de creadores de la región, el interior del país y una de Venezuela.
La Lunada es organizada por el Museo Norte de Santander y Ciudad de Cúcuta. De acuerdo con la curadora, Susana Quintero, el evento se iniciará a las 7:30 de la noche.
“La autopista internacional a San Antonio permanecerá cerrada desde las 6 de la tarde hasta la medianoche. El cierre estará desde la calle 7 hasta la 9. Quienes deban movilizarse deberán desviarse para salir a la escuela Pedro Fortoul y retornar a la autopista por la calle 10”.
La curadora Quintero manifestó que la mayoría de las propuestas facilitan la interacción con los espectadores.
En la Lunada se darán a conocer los resultados de dos residencias artísticas. La primera es de la artista bogotana María Buenaventura, quien llegó con ‘La huerta y el plato’.
Se trata de un proyecto en el que se reflexiona en torno a la alimentación saludable y para ello se tendrá un circuito en el que se podrán ver los alimentos plantados y como llegan hasta las casas.
La otra residencia es de Andrés Monzón, de Medellín, quien dará a conocer un mural elaborado en cerámica sobre la ciudad del futuro.
En el grupo de 42 participantes hay siete colectivos de Villa del Rosario, tres de Pamplona y uno de Venezuela.
La cuota extranjera trae una combinación de música, serigrafía y teatro, reflexionando sobre la situación de la frontera y la integración.
El público también podrá apreciar muestras de danzas, teatro, fotografía, esculturas, pinturas, videos artísticos, entre otras manifestaciones.
Así, la invitación es para que los cucuteños, los habitantes del área metropolitana y los gomosos del arte disfruten del arte bajo la luz de la luna.
Hoy y mañana se tendrán diversidad de muestras.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.