La revisión de las tutelas contra decisiones de la Jurisdicción Especial estarán a la cabeza de la Corte.
JEP tendría que acatar a la Corte para juzgar el narcotráfico

El jefe de la delegación negociadora del Gobierno, Humberto de la Calle, dijo que los magistrados del Tribunal Especial para la Paz tendrían que acogerse a la jurisprudencia actual en los casos que sean examinados por ese tribunal, como el narcotráfico como delito conexo.
“Sobre el discutido tema de la conexidad del narcotráfico con el delito político, el acuerdo es que los magistrados tendrán en cuenta caso a caso la jurisprudencia de las cortes colombianas”, dijo De La Calle.
Frente a este tema, la Corte Suprema de Justicia ya ha discutido en casos como los de los paramilitares del proceso de Justicia y Paz.
En 2015, la Corte Suprema reiteró que existe la conexidad del delito de tráfico de estupefacientes con el de rebelión, cuando esa actividad ilegal ha sido cometida para financiar organizaciones insurgentes.
Sin embargo, el alto tribunal aclara que esto no impide que se puedan hacer efectivos los trámites de extradición de los integrantes de los grupos ilegales que sean solicitados por otros países.
Esta aclaración de la Corte se dio cuando el órgano judicial emitió concepto favorable a la solicitud de extradición de Juan Vicente Carvajal Isidro, alias ‘Misael’, quien presuntamente actuó como director financiero del Frente décimo de las Farc.
Previamente, al alto tribunal había conceptuado que en el proceso de Justicia y Paz sí pueden ser juzgados los delitos de narcotráfico y lavado de activos, si se trata de hechos delictivos cometidos durante y con ocasión de la pertenencia a las estructuras de las Autodefensas.
En el fallo conocido en 2014, se legalizaron esos cargos al exjefe paramilitar ‘Julián Bolívar’, pero la Corte aclaró que los narcotraficantes que se hicieron pasar como miembros de las AUC debían ser excluidos del proceso de Justicia y Paz.
“En Colombia el narcotráfico ha influido en el conflicto nacional de manera profunda y permanente al punto de que ha sido llamado ‘el combustible de la guerra’ por los cuantiosos recursos que provee a los grupos armados al margen de la ley, tanto de izquierda como de derecha”, señaló el alto tribunal.
Por su parte, De la Calle explicó que la revisión de las tutelas contra decisiones de la Jurisdicción Especial estarán a la cabeza de la Corte Constitucional.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.