Como local, a 'La Tricolor' le quedan tres partidos frente a Bolivia, Brasil y Paraguay.
Colombia debe buscar por fuera lo que perdió en casa

La Selección Colombia ya no tiene en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla a su fortín infranqueable. El mal estado de la grama y el análisis previo de preparación física que ya hacen los rivales, entre otras cosas, sumadas al rendimiento de los jugadores; llevan a que la arenosa empiece a perder su estado natural de la ‘Casa de la Tricolor’.
“Hay que tener en cuenta que el terreno está mal y desde hace más de un año que estamos en eso y todavía no lo han podido arreglar, aunque eso no es excusa”, aseguró al final del partido contra Chile el volante y capitán de la tricolor, James Rodríguez, en una queja que también había manifestado José Pékerman desde hace meses.
Más allá del estado del terreno de juego, que es igual para los dos equipos, otro factor que diferencia esta eliminatoria de la anterior, es la preparación de los rivales para afrontar la alta temperatura de Barranquilla. Ya no se ven tan ahogados, sino que aprendieron a darle manejo al trámite del partido, para no generar desgaste excesivo.
“Fuimos inteligentes en ese sentido, porque no vinimos a regalarnos, vinimos a tratar de contener a Colombia, ya que ellos aprovechan el tema del calor, que nos dificulta a la hora de competir”, reconoció Claudio Bravo, arquero y capitán de Chile.
Estos hechos se ven reflejados en la tabla de puntuación, porque la selección Colombia está por debajo del promedio que en el camino a Brasil-2014 le dio la clasificación con los resultados en Barranquilla. La caja está en déficit y deben cuadrarla por fuera, justo cuando se viene un rival tan dolorido como nuestro equipo: Argentina.
Cuando en el clasificatorio para Brasil-2016 la selección Colombia llegó a su sexto partido en Barranquilla, tenía 13 puntos hechos como local, mientras que ahora; en la misma cantidad de compromisos, sólo suma 11, en lo que pesa los que se acabaron de perder con los empates frente a Uruguay (2-2) y Chile (0-0).
Más preocupante es que estos 11 puntos a la sexta fecha en casa, fueron los mismos que Colombia sumó de camino a Sudáfrica-2010, cuando el sueño fue inconcluso y al final de las nueve jornadas como local completó 16 unidades, cifra que para ir a Brasil-2014 fue de 17 en Barranquilla.
En el cuatrienio anterior, a esta altura Colombia ya había igualado contra Venezuela (1-1), perdido contra Argentina (1-2) y triunfado con solvencia sobre Uruguay (4-0), Paraguay (2-0), Bolivia (5-0) y Perú (2-0), pero en estas seis jornadas camino a Rusia-2018 ha caído contra Argentina (0-1), empatado frente a Uruguay (2-2) y Chile (0-0) y festejado ante Perú (2-0), Ecuador (3-1) y Venezuela (2-0).
A recuperar por fuera
Es por eso que ahora la tarea habrá que hacerla por fuera, porque restan tres partidos en Barranquilla, frente a Bolivia, Brasil y Paraguay, partidos de los que se deben sumar los nueve puntos para llegar a 27, una cifra que no asegura uno de los cuatro cupos directos, sino que apenas pone en pelea por el repechaje. Así que además de ganar lo que queda en casa, hay que buscar puntos de visita, frente a Argentina, Ecuador, Venezuela y Perú.
En la eliminatoria quedan 21 puntos en juego y Colombia debe sumar al menos 11 para asegurar un lugar en la Copa Mundo de Rusia-2018. Así que cada partido se hace más importante que el anterior y el del próximo martes contra Argentina, en la provincia de San Juan, es vital para sacar diferencia y no permitir que ese equipo reviva de nuevo, ya que la Tricolor se acostumbró a darle vida a los gauchos.
Según Messi “Argentina tocó fondo y ahora hay que echar para arriba”. Claro, se viene Colombia, en la provincia de San Juan y los argentinos saben que el salvavidas siempre se lo ha lanzado el equipo que ahora dirige José Pékerman, quien, a propósito, a Argentina es al único país de la Conmebol al que, desde que está en Colombia, no le ha podido ganar.
El rival de la tricolor llegará a San Juan tras una dolorosa derrota 3-0, que sufrió la semana pasada en Belo Horizonte contra Brasil, que pudo ser más catastrófica. Y a esta goleada se le suma lo que pasó en las tres fechas anteriores: empates contra Venezuela y Perú y derrota frente a Paraguay, en Córdoba, como local.
La historia dirá si los albicelestes siguen aprovechando ese salvavidas que le lanzan los cafeteros o si se acostumbran a vivir al borde de la eliminación.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.