Ha escrito cerca de una veintena de libros y centenares de artículos en periódicos y revistas.
Alfredo Molano, Premio Simón Bolívar a la vida y obra de un periodista

Anoche en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo en Bogotá, se realizó la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.
Como es acostumbrado se homenajeó un profesional del oficio con el Gran Premio a la Vida y Obra de un periodista, que en la edición 41 fue entregado al sociólogo, periodista y escritor Alfredo Molano Bravo, a quien se le exaltó como en cerca de 20 libros y en centenares de artículos en periódicos y revistas, ha narrado los diferentes y más recónditos sitios del país y las historias que allí se albergan.
“A ese trabajo que le ha permitido al país central saber de qué se trata y a qué huele y a qué sabe el país periférico; a ese trabajo que le ha contado a Colombia la complejidad de los dolores lejanos y también sus ilusiones; a esa coherencia de toda una trayectoria profesional vivida en la trocha en donde ocurre la verdadera verdad de la vida, es que el jurado del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar ha decidido agradecerle a Alfredo Molano Bravo su vida y su obra con este reconocimiento”, dijo el jurado mientras resaltaba la vida y obra de Molano.
El jurado que escogió los ganadores de las diferentes categorías de este año estuvo conformado por los periodistas Héctor Rincón, Jesús Colorado, Mauricio Gómez, Gina Morelos, José Navia, Maryluz Vallejo y el columnista Daniel Samper Ospina, y se caracterizó por premiar temas ambientales, sin dejar de lado los acostumbrados trabajos sobre justicia y diferentes problemáticas que se viven en zonas apartadas del centro del país.
En esta edición el galardón al Periodista del Año fue para Hugo Mario Cárdenas, periodista de El País de Cali, gracias a su constante trabajo de investigación sobre temas ambientales, políticos y de corrupción en los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Chocó.
La gran sorpresa de la noche fue en la categoría de periodismo investigativo en radio, donde el premio quedó desierto, “al considerar el jurado que la falta de rigor hizo que los reportajes abrieran puertas innecesarias, que luego no pudieron cerrarse”.
Así mismo, la categoría de crítica para televisión y radio también quedaron desiertas por decisión de los jurados, al considerar que los trabajos que se postularon para esta categoría no clasifican como críticos según las bases del concurso.
Los siguientes fueron los galardonados en la edición 41 del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar:
Noticia
Radio: Andrea Aguilar Córdoba, Alexei Castaño Kostin y Claudia Ortega Sarria (Caracol Radio) por ‘presente en el terremoto de Ecuador’
Televisión: Álvaro Eduardo García, Mario Villalobos Osorio, Giovanni Celis Sarmiento, Gabriel Romero Campos de Red + Noticias por ‘Las FARC en El Conejo’
Escrito: Felipe Andrés Morales Mogollón y Pablo Correa Torres de El Espectador por ‘¿Desastre ambiental? ANLA otorga licencia de explotación en la Serranía de La Macarena’
Periodismo investigativo
Radio: Desierto
Televisión: Diana Yineth Henao Valencia y Alejandra Rodríguez Camacho de Séptimo Día - Canal Caracol por ‘Comunidad del anillo’
Escrito: Edinson Arley Bolaños Angulo de El Nuevo Liberal - El Espectador por ‘El antifaz de los mineros ilegales’
Crónica
Radio: César Augusto González Quiroga de Caracol Radio Bucaramanga por ‘Sin vértice’
Televisión: Federico Benítez González y Tomás Aguirre Pinilla de Los Informantes - Canal Caracol por ‘Ruta de Ilegales’.
Escrito: Santiago Wills Pedraza de Revista Vice por ‘El barquero y los escombros’.
Reportaje
Radio: Jorge Eduardo Espinosa Ahumada de RCN Radio con ‘¿Quién mató a Klaus Zapata?’
Televisión: Dora Edelmira Montero Carvajal de Noticias RCN con ‘En lo profundo del Catatumbo’.
Escrito: Verdadabierta.com con el Especial ‘¿Qué nos dejan 10 años de justicia y paz?’
Entrevista
Radio: María Lourdes Zimmermann Cuello de Blu Radio, por entrevista a Rafael Antelo, un español que lucha por la conservación del caimán llanero.
Televisión: Paulo Laserna Phillips de CM& Televisión - Canal Uno por su entrevista al experto Manuel Rodríguez.
Escrito: Carolina Venegas Klein de Revista Bocas por “Colombia tiene que salir del clóset” entrevista a Brigitte Baptiste.
Opinión
Radio: Arritokieta Pimentel y Adriana Díaz Hernández de Javeriana Estéreo por ‘La academia dice no a la construcción en la reserva Thomas Van der Hammen’
Televisión: La Pulla - elespectador.com por ‘Dejen que los homosexuales adopten’
Escrito: Cristian Valencia Hurtado de El Tiempo por ‘Postales de la Guajira’.
Crítica
Radio: Desierto
Televisión: Desierto
Escrito: Alberto Enrique Martínez Monterrosa de El Heraldo por ‘Las lecciones del “Vickygate” ‘
Caricatura
Mario Hernando Orozco Gallego, Mheo de El País por ‘Youtubermanía’
Fotografía
Oscar Alberto Pérez López de El Espectador por ‘Drama sin límites’
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.