Radicaron un proyecto de ley contra la explotación ilícita de yacimientos mineros.
Gobierno reitera lucha contra la minería ilegal

El Gobierno Nacional radicó hoy ante la secretaria del Senado de la República el proyecto de ley contra la explotación ilícita de yacimientos mineros, con el que pretende apoyar a los pequeños mineros del país y endurecer las sanciones penales y judiciales contra quienes destruyan los recursos naturales mediante la minería criminal.
El ministro de Minas y Energía, Germán Arce Zapata, aseguró que se ha incluido en el plan del Gobierno Nacional para controlar la explotación ilícita de yacimientos mineros, varios artículos que incentivarán la minería legal en el país, teniendo en cuenta la protección de los pequeños mineros.
“Propusimos soluciones para resolver procesos de formalización pendientes ante la autoridad minera, así como ayudas a los mineros más vulnerables que realizan una actividad de subsistencia”, explicó Arce Zapata, quien reiteró que “los mineros que hacen una minería bien hecha no tienen de qué preocuparse, porque seguiremos acompañándolos”.
Para el caso de la 'minería de subsistencia', el Gobierno busca avanzar en el reconocimiento y ayuda a los que se dedican a la extracción de arenas y gravas de río, que se destinan a la construcción así como las arcillas, metales y piedras preciosas y semipreciosas que no utilizan ningún tipo de maquinaria.
“Queremos reconocer la realidad social de nuestras comunidades en este proyecto de ley y generar una figura que legalice a quienes desarrollan esta actividad de forma manual”, afirmó el ministro de Minas y Energía.
Además, agregó que el proyecto busca que quienes presentaron solicitud de formalización de minería tradicional antes del 10 de mayo de 2013, que cumplen con todos los requisitos y se encuentran vigentes, tengan derecho al trámite y a la respectiva resolución.
Otro de los temas incluidos en el plan es la eliminación del trabajo infantil en la actividad minera, para ello se declarará la caducidad del título, sin que haya lugar a subsanación, si se llegan a encontrar menores de edad desempeñando labores de minería.
El proyecto fue radicado este miércoles por los Ministerios de Defensa, Minas y Energía, Justicia y del Derecho y Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.