El programa trata sobre un grupo de personas que deciden tomar la justicia por sus manos.
Marlon Moreno habla de la serie en que actúa, produce y dirige
![La serie se llama ‘Insurrección’, en ella interpreta a un profesor de ética con poco de ella. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/10/25/imagen/marlon.jpg)
Hace dos años Marlon Moreno, uno de los actores más reconocidos en Colombia, empacó las maletas y se fue a Los Ángeles. Necesitaba un cambio y de paso aprender inglés. Había llegado a su zona de confort, tenía trabajo, tranquilidad económica y quería nuevas aventuras.
Allá, se encontró con la soledad de estar lejos de su familia pero también con la certeza de que quería contar historias desde otro punto de vista, el suyo.
Lejos del bullicio de algunos días, como cuando está en la promoción de su serie más exitosa, El Capo, y miles de seguidores le persiguen para tomarse una ‘selfie’, pedirle un autógrafo, o simplemente estar cerca de él, en el restaurante del Hotel Cuarta Avenida en Cali, el que queda justo detrás de la Plazoleta Jairo Varela, Marlon, como cualquier caleño de ‘a pie’ atiende a El País para hablar de su nuevo proyecto.
Volvió a Cali, su ciudad natal, por primera vez en mucho tiempo para producir, dirigir y protagonizar el piloto de una serie que trata sobre un grupo de personas que deciden tomar la justicia por sus manos y saldar cuentas con delincuentes, de los comunes y de los de cuello blanco. Apostó por la ciudad, porque cree que es una excelente plaza para trabajar.
La serie se llama ‘Insurrección’, en ella interpreta a un profesor de ética con poco de ella. No habla mucho de la historia, pero sí de cómo se ha encontrado con la generosidad de cientos de amigos que se han sumado al proyecto que próximamente será comercializado.
¿Cómo llegó ‘Insurrección’?
Hace unos meses un actor con el que trabajé en ‘Perro Come Perro’, Héctor Mejía, me contó que estaba trabajando con un escritor y director caleño, Mauricio Marulanda, y que me quería mostrar un proyecto llamado ‘La colonia’. Se trataba de una historia apocalíptica y al mirar el tráiler le veo futuro.
Le dije que ayudaría a venderlo y así fue, pero me encontré con que gustaba mucho pero no ocurría nada. Como este tema en Latinoamérica no ha sido poderoso, esta vez no sería la excepción. Parecía interesante pero siempre hay miedo y me agoté.
Tiempo después Mauricio me mandó el primer episodio de ‘Insurrección’. Le mamé gallo como una semana, hasta que por fin un domingo lo leí y dije: ‘Qué buena historia’. Así que le pedí que escribiera el ‘teaser’, me encantó lo que hizo, pero volvieron los miedos. La producción y dirección siempre me han dado temor. En Los Angeles he ejercido como coach actoral de mis amigos, pero es más bien como es un voluntariado.
¿Cómo recuperó el valor?
Hay una película de este año que pasó desapercibida en los Óscar, porque habla de un tema muy álgido para Hollywood, se llama ‘Trumbo’, con Bryan Cranston. Trata sobre un escritor que perteneció a Hollywood, era muy bueno pero tenía ideas de izquierda, por lo cual no conseguía trabajo. Lo único que sabe hacer es escribir, por eso le pide a su amigo que presente su trabajo y se gana dos Óscar no siendo él. En mi concepto debió haber ganado Mejor Película y Mejor Actor. Terminé llorando tendido, y al otro día lo primero que hice fue llamar a Mauricio a decirle: “Aliste todo que me voy para Cali”.
Segundos después me doy cuenta que no tengo dinero. Llamé a mi amigo de toda la vida para que me prestara unos dólares para empezar y aquí estamos, en posproducción.
¿Y les alcanzó el dinero?
Venía con una cámara Canon 7D, no tenía sonidista ni productor de fotografía. Gloria Castro, una amiga que trabaja en alimentación, pero siempre me ayuda con todo, me dijo que llamara a Miller Castro, que es un sonidista, pero yo no tenía dinero. Lo llamó y se subió en el bus. Él me ayuda a contactar a Camilo Monsalve, el productor de video, hablo con él y me dice: “Me encanta la historia, me voy por el hospedaje” y una suma, podría decirse, honorífica. Faltaba la cámara. Mi mánager tiene una productora que se llama Oasis Films, y me dice “bueno Moreno, en qué puedo ayudar”. Y yo: “Necesito un megáfono, cinta masking y un botiquín”. Yo feliz porque ya tenía eso y ella, “pero con qué cámara van a rodar”. “Con una 7D”, le dije. “No. Nosotros ponemos las cámaras y las luces”, contestó. Mandaron una cámara con HD cinema y un camión impresionante. Todo cambió.
Después me di cuenta que no había presupuesto para la alimentación. Empezamos con la gente que nos ayudaba, unos con almuerzos, otros con comidas. Todos los días pudimos comer gracias a mucha gente. Alcira y Gustavo, los dueños de este hotel, nos hospedaron y estamos como en casa. Recibimos tanta ayuda, que siempre me quedaré corto dando las gracias.
¿Por qué en Cali?
Estos días he encontrado que tal vez la manera de compartir lo poco que he aprendido en la vida ha sido a través del hacer. Traer a mis amigos que he conocido por todo el mundo para compartir sus conocimientos. Ahora me encontré con un grupo de talentos y me hallé dirigiendo, sintiendo mucho placer al hacerlo y dije: “Tal vez esta es la forma”. Aún no lo se. Aquí vamos con la esperanza de poder regresar a Cali y brindarle a la ciudad otra forma de industria. Cali es, en mi opinión, la ciudad que más le ha aportado a la televisión y al cine desde sus inicios. Casi toda la gente se va de aquí y parto desde mi propia experiencia, que nunca quise irme, que si puedo hacer algo para que los otros no se tengan que ir, mucho mejor.
Me acostumbré a vivir por el mundo, mi casa está en mi corazón. Donde tenga trabajo allí estaré, pero como decidí crear trabajo, quise hacerlo en la ciudad que amo.
¿Qué se siente regresar?
Encuentro gente maravillosa, con una calidez impresionante. Pero también un poco de conformismo, creo que deberíamos estar más adelante y tener más amor propio por nuestra ciudad, porque se lo merece. Nuestros dirigentes y nosotros como nativos deberíamos de dar una milla extra para aportar a la ciudad.
La seguridad mejoraría mucho si creamos oportunidades y pensamos más en el otro que en el beneficio propio. Nos hacemos mucho daño cuando se hace un negocio y se piensa solo en el bien personal. La gente que tiene dinero y hace los negocios que hace, a nivel político, deberían pensar más en cómo buscar el beneficio de todos.
¿Qué sigue ahora?
Estamos en posproducción y tenemos que salir a vender el proyecto. Mi mánager viajará a México y yo a Los Ángeles a hacer la preventa. A estas alturas esperamos que todo funcione para hacer la serie en Cali. La idea es que sea una producción local con proyección internacional.
No hay tiempo qué perder. Si se deja enfriar, se podría perder el ánimo pero hay una ilusión de mucha gente. Fue muy lindo ver que nuestros técnicos, que han trabajado tanto con grandes productoras, se sintieran orgullosos del producto y me dijeran: “Cuando sea nos llamas que aquí estaremos”.
El misterio se revela
¿De qué se trata la serie?
No te puedo contar mucho pero aquí va. Se llama ‘Insurrección’, es un tema álgido y actual. No va a suceder en un lugar específico, es cualquier lugar de Latinoamérica, porque pasa lo mismo en todo lado. Se trata de un antropólogo que trabaja como profesor de ética, que junto a un grupo de socios como un hacker, un infiltrado de la policía y un estudiante deciden hacer justicia por mano propia, lo que tiene consecuencias graves. Inician con delincuentes que roban a un señor entre catorce, o que matan a una joven por robarle un celular, pero luego ajustician a altos políticos por casos que no se han comprobado como la desaparición de campesinos y que gracias a su fuero político están protegidos. Este hombre, el profesor, comienza a ejecutar a estos personajes e inicia una tormenta porque todo el país se ve involucrado.
¿Quiénes son los actores?
Tuvimos la suerte de contar a manera de colaboración con gente como Héctor Mejía, Carmenza Arbeláez, Jorge Zúñiga, Jhon Alex Castillo, Patricia Castaño, Vanesa Londoño, Ariel Martínez, Gerardo Calero, quien interpreta al presidente, Lucas Velásquez, Laura Pujol, Mike Moreno, Victor Hugo Enriquez, Carlos Landazuri, Consuelo Botero y muchos más que se me quedan por fuera y me siento mal.
La gran premisa era no actuar, lo cual siempre causa un problema en el actor, al que le pagan por eso, y jode la cabeza. Era mi primera experiencia como director, aunque desde hace algún tiempo ayudo a varios amigos en Los Angeles, mientras preparan sus papeles. Es un rol que me ha gustado mucho.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.