Formulario de búsqueda

-
Martes, 25 Octubre 2016 - 9:29am

Escuela de sirenas en una piscina holandesa

Son más de un centenar de alumnas que llegan a cumplir sueños inspirados en Walt Disney.

AFP
La primera escuela profesional de Sirenas está en Holanda.
/ Foto: AFP
Publicidad

Majestuosas colas baten el agua de la piscina, revelando unas bellas y extrañas criaturas que ondulan en el agua. Ataviadas de máscaras y tubos de buceo, estas mujeres con medio cuerpo cubierto simulando un pez, son alumnas de una escuela de sirenas en Holanda.
       
Las aprendices, que llevan las piernas ceñidas en una licra con motivos acuáticos, descubren por primera vez la vida de mujer pez, jugueteando con su nuevo apéndice azul y verde en un centro acuático de Zeist, en el centro del país.
       
Es aquí donde Crystal, sirena de profesión, abrió en colaboración con un centro de buceo "la primera escuela profesional" de Holanda. Hoy cuenta con un centenar de alumnas.
       
"íEs el sueño de todas las niñas!", sonríe una de ellas, Marijke, de 27 años. Canta y se peina el pelo como Ariel, la sirenita de Walt Disney. ¿Nadie tiene un tenedor?", añade con una carcajada.
       
Fan de "La Sirenita", esta joven se atreve por fin a sumergirse en el mundo fantástico inspirado en "la primera sirena" Annette Kellermann (1887-1975), campeona de natación sincronizada y actriz australiana, y en la película "Splash" (1984), protagonizada por Tom Hanks y Daryl Hannah.
      
Nacido en Estados Unidos y Australia, el "mermaiding" (sirenismo) cuenta ya con una decena de establecimientos en el mundo, de España a Filipinas, pasando por Francia o Singapur.
       
Criatura fantástica
   
Con bañador y aletas negras, Crystal -Marijke Pie, por su verdadero nombre- acompaña a sus alumnas mientras tratan de ejecutar con dificultades una danza del vientre acuática.
       
¿La técnica? La "cabriola del delfín": mantener los pies juntos, no flexionar demasiado las rodillas y, sobre todo, hacer trabajar los abdominales.
       
"El movimiento comienza en la cintura y desciende hacia la parte inferior del cuerpo", comenta la nadadora de 28 años, con la melena húmeda cayéndole por los hombros.
       
Y la actividad física se intensifica cuando Crystal se pone su disfraz de 15 kilogramos de peso. Un traje a medida de un precio que ronda los 3.300 dólares encargado por internet a una empresa estadounidense con tanto trabajo que tarda entre 9 y 12 meses en entregarlo.
       
Con su cola de silicona de escamas turquesas bordadas de oro, su bikini de lentejuelas, sus pendientes en forma de estrella de mar y su carcola de nácar en el pelo, la misteriosa criatura se siente "libre".
       
"Puedo ir a cualquier lado. Me siento más elegante, más bella en el agua. Y estoy lejos de la presión de las tecnologías", cuenta esta joven que ahora puede bajar a pulmón a 20 metros de profundidad y contener la respiración durante más de tres minutos y 45 segundos.
       
'Al servicio del mar'
       
Pero convertirse en sirena exige meses de trabajo.

De aprendices de "selkies", las criaturas mitológicas con piel de foca de las leyendas gaélicas, las alumnas pueden pasar a convertirse luego en "sirenas", modelos subacuáticas capaces de hacerse un maquillaje "waterproof" y de posar en el agua para el objetivo.
       
Y entonces, el gran salto. "Bajo el mar", estas jóvenes desarrollan su técnica de apnea, aprenden a hacer círculos de aire en el agua y aspiran a convertirse en una "mujer al servicio del mar", como la militante de los océanos Hannah Fraser.
       
Ésta, más conocida como Hannah Mermaid, nada con tiburones, tortugas y leones de mar: "para inspirar y educar a la gente sobre la importancia de la vida marina", cuenta en su biografía en internet. Ha participado en varias películas y documentales, entre ellos el oscarizado "La bahía de la vergüenza", sobre la caza de delfines en Japón.
       
Establecida en Los Ángeles, la australiana es una fuente de inspiración para las sirenas del mundo entero. Y el ídolo de Crystal.
       
Pero el público holandés no parece preparado para la llegada de mujeres y hombres pez (también hay algunos tritones) a sus pantallas y piscinas, como muestran los ojos como platos de los bañistas de la piscina de Zeist.
       
"íQué miren! Yo me lo paso en grande", dice la alumna Marijke.

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.