Se trata de los ministros Pardo, Cristo y el negociador plenipotenciario senador Roy Barreras.
Otros tres negociadores viajaron a La Habana

“Métanle el acelerador”, fue la petición del presidente Juan Manuel Santos para los negociadores del proceso de paz y para que se cumpla, el mandatario aumentó el número de delegados que estarán en La Habana para que muy pronto se dé el acuerdo final con este grupo guerrillero.
“Con instrucciones del presidente viajaron a las 7 de la mañana a La Habana los ministros Pardo, Cristo y el negociador plenipotenciario senador Roy Barreras”, informaron en la cuenta de Twitter de la prensa del congresista.
El alto Consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo, el ministro del Interior Juan Fernando Cristo y el congresista son claves, pues desde la oficina de Pardo se manejan todos los programas de implementación de los acuerdos, pero sobre todo se coordina el tema de los recursos y cooperación internacional para los mismos.
Mientras que Cristo ha estado en las conversaciones con los sectores religiosos e indígenas para la modificación de los mismos, el senador Barreras estuvo en las conversaciones con los del ‘No’, pero más que nada, los dos pueden plantear cuál podría ser el papel que jugar el Congreso de la República en esta fase.
Lo anterior, teniendo en cuenta dos cosas: uno, que el presidente Santos ha hablado de que se aplicarán los acuerdos siempre dentro de la ley y las sentencias de la Corte Constitucional y dos, que cursan demandas hechas por parte del Centro Democrático contra el acto legislativo y el plebiscito que podrían revivir las herramientas para aplicar los acuerdos.
Los tres se unirán a el jefe negociador del Gobierno Humberto de la Calle y el alto Comisionado de Paz, Sergio Jaramillo, quienes viajaron el pasado viernes.
Por lo pronto se sabe que el interés es: “Tener un nuevo acuerdo muy pronto para poder comenzar a implementarlo”, como ha dicho el primer mandatario
¡Vamos a derrotar al Castrochavismo!
Mientras tanto en un foro organizado en Miami, el expresidente Álvaro Uribe le pidió a la comunidad internacional que le pidan al Gobierno de Colombia respetar el resultado del plebiscito del pasado 2 de octubre.
“Decíamos: ‘si gana el No pedimos que se siga negociando pero que se hagan cambios’ y hoy lo sostenemos. Les pedimos a ustedes que tienen ese gran liderazgo y que nos han ayudado tanto estimados senadores y congresistas de Estados Unidos, que pidan que se respete el resultado del plebiscito y que haya reformas de fondo”, dijo el senador Uribe.
Así mismo retornó a su idea de derrotar lo que él llama el ‘castrochavismo’: “Chavés decía que la toma de Colombia es el Carabobo de nuestra época. Sí, tiene que ser el Carabobo pero al revés: ¡vamos a derrotar el ‘castrochavismo’! (…) Si hay reconciliación sincera: la queremos; si hay reformas de fondo a los acuerdos: no somos obstáculo; oportunidades y protección a las Farc: lo aceptamos y lo pedimos; pero aquello que negamos es que Colombia abra el camino de convertirse en una segunda Venezuela”
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.