Gran parte de esas propuestas ya están siendo revisadas por los negociadores.
Gobierno recibió 445 propuestas de cambios al Acuerdo Final

Este domingo en alocución televisada, el presidente Juan Manuel Santos dio un informe del estado actual del proceso de paz con las Farc, luego de que el No venciera en el plebiscito.
Santos aseguró que durante las últimas semanas ha sostenido un diálogo “abierto y franco” con ciudadanos, organizaciones sociales, grupos de víctimas, mujeres, jóvenes, sindicatos, todos los partidos políticos, la Federación de Departamentos, alcaldes, y muchos otros sectores que promovieron el Sí y que hicieron campaña por el No.
“Hasta el momento son 445 propuestas que han sido catalogadas, organizadas y sistematizadas en función de los capítulos del Acuerdo”, dijo.
Gran parte de esas propuestas ya están siendo revisadas por los negociadores de las Farc y el Gobierno en Cuba “para lograr un nuevo acuerdo lo más pronto posible”, agregó Santos.
El mandatario dijo que la instrucción para los negociadores es trabajar sin pausa y con eficiencia para lograr un acuerdo pronto.
“La oportunidad que nos brinda esta nueva etapa de construcción de paz no la podemos perder. El diálogo debe continuar para seguir avanzando hacia la unión y la reconciliación sobre las bases de un nuevo acuerdo”, declaró el mandatario de los colombianos.
El discurso fue matizado por dos anécdotas que Santos contó sobre las reuniones con varios sectores.
En la primera, un grupo de mujeres le dijo al Jefe de Estado: “estamos decididas a no ser sólo hijas de la guerra sino madres y abuelas de la paz. Es lo que nos debemos a nosotras y a las generaciones presentes y futuras”.
Y en la segunda, una mujer desplazada por la violencia y hoy residente en Tibú, le dijo al Presidente que había votado por el No en el plebiscito, porque no estaba de acuerdo con que se le entregaran altos cargos y privilegios a los miembros de las Farc.
“Le expliqué que el Acuerdo no entrega cargos a los miembros de las Farc ni privilegios por encima de los que ya se les ha dado a los desmovilizados en el pasado. Lo que permite es que puedan hacer política en democracia, y que busquen –sin armas y sin violencia— el voto de los colombianos. Es la razón de ser de cualquier proceso de paz”, dijo Santos.
El presidente agregó que continuará en su labor de escuchar a otros sectores para lograr una reconciliación.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.