“El cese el fuego necesita consolidarse con un proceso político robusto”, según el enviado de la organización
ONU quiere nuevo acuerdo de paz "rápido" y "amplio"

La Organización de Naciones Unidas (ONU) quiere que Colombia logre "rápido" un nuevo acuerdo de paz con las Farc y que este sea lo "más amplio posible", según el enviado de la organización al país, Jean Arnault.
"Lo decimos absolutamente sin afán de poner presión sobre nadie. Simplemente porque nos parece, por la experiencia de Naciones Unidas, que un cese el fuego necesita consolidarse con un proceso político robusto", dijo Arnault en una conferencia de prensa.
El diplomático francés insistió en que lograr un nuevo pacto cuanto antes ayudaría a cerrar el actual periodo de "incertidumbre" y advirtió de que, si eso no ocurre, siempre hay riesgo de que la situación se complique.
Al mismo tiempo, la ONU quiere "un acuerdo amplio", otra prioridad que, reconoció, puede presentar "cierta contradicción", pero que confió en que pueda resolverse con "responsabilidad política".
"Privilegiamos la velocidad, pero no a costa de la necesidad de tener el acuerdo más amplio posible", dijo Arnault.
El enviado de la ONU reconoció que el "no" de los colombianos a los acuerdos entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) podría haber creado un crisis profunda y se mostró muy satisfecho con la respuesta que todas las partes han dado a la actual situación.
Entre otras cosas, alabó el acuerdo para mantener el alto el fuego y destacó que se trata de "un compromiso muy serio" que "en cierta medida incluso equivale al fin del conflicto".
"La respuesta de la sociedad colombiana ha sido muy madura", dijo Arnault, que destacó también la actitud del Ejecutivo, de la oposición y de la guerrilla.
A su juicio, hay en el país un "consenso" claro sobre la necesidad de impedir una vuelta a la guerra y sobre la conveniencia de lograr un nuevo acuerdo y lograrlo rápidamente.
Esa respuesta, dijo, se ha reflejado en el Consejo de Seguridad de la ONU, que este martes expresó su apoyo al proceso de paz y a la continuidad de la misión de la organización desplegada en Colombia para apoyarlo.
"Estamos extremadamente agradecidos y tranquilizados por la reacción del Consejo de Seguridad ayer", dijo Arnault.
Aunque con el "no" en el plebiscito cambia la situación, consideró que las tareas de verificación del alto el fuego de la misión no variarán mucho con respecto al concepto ya aprobado por el Consejo.
Por ello, a priori servirá con un simple intercambio de cartas entre la Secretaría General y el Consejo de Seguridad para que todo se adapte oficialmente a la nueva realidad y no habrá necesidad de una nueva resolución.
Según Arnault, es probable que la misión no necesite a los 450 observadores internacionales previstos inicialmente y que con 400 tenga suficiente para realizar el trabajo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.