Se llevará a cabo del 19 al 21 de octubre en Bogotá.
Este miércoles arranca la segunda edición del B Capital

La teatralidad y la moda se conjugarán en el inicio de la segunda edición del B Capital, que se realizará del 19 al 21 de octubre en la Capital del país.
La encargada de darle apertura a este evento será la diseñadora Kika Vargas, quien en esta oportunidad estará trabajando junto a la artista Laura Villegas.
Todo esto sucederá en el tercer piso del Centro Creativo Textura, donde estas dos talentosas mujeres, ofrecerán una puesta en escena que recreará un viaje por las cuatro estaciones, cuya narrativa será una emotiva fusión entre teatro y moda.
Para la directora de teatro Laura Villegas, ésta será su primera vez en un evento que tiene como eje la moda, un reto que le implicó diseñar una propuesta dramatúrgica a partir de las características del espacio, y de las necesidades de exhibición de una colección de vestuario.
Un montaje que le propone romper los esquemas tradicionales de las pasarelas y de paso, plasmar arte. En el caso de la reconocida diseñadora Kika Vargas, este performance será un momento ideal para comunicar la filosofía de “arte en movimiento” que caracteriza su marca.
Asimismo, es una oportunidad para profundizar en su investigación sobre el continente asiático y explorar el recurso del plisado en el desarrollo de las estructuras de las piezas que componen los treinta looks, que harán parte de su colección Primavera / Verano 2017.
Inspiración artesanal
El cierre del B Capital estará a cargo de Leal Daccarett, firma cuya sensibilidad por las raíces colombianas, recreará una pasarela que retomará la tradición y el romanticismo de los pueblos pesqueros del país.
Será una pasarela que evocará a los pueblos pesqueros de la costa colombiana. No en vano, Karen y Francisco, creativos de la firma, idearon ‘El Bonito’, un pueblito, que además de ser el nombre de su colección, es un lugar ficticio que reúne todos aquellos aspectos que configuran esta propuesta: una gama de colores vivos alusivos a la flora, la fauna, la geografía de estas zonas y los atuendos de su gente. Texturas fluidas y etéreas, que le proporcionan movilidad y frescura al cuerpo, piezas ornamentadas con piedras y chaquiras, que enaltecen el trabajo artesanal de las zonas costeras. Un desfile que promete hacer sentir a los asistentes en medio de un paraje tropical en algún lugar de Colombia.
Junto a esta propuesta, se ha programado una serie de encuentros académicos donde creativos, diseñadores, académicos y empresarios, compartan conocimientos, experiencias y lo mejor de su hacer con los asistentes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.