8% caerá el PIB en Venezuela en 2016, según la Cepal.
Advierten dolarización parcial en Venezuela
![El gobierno venezolano ha ensayado diferentes políticas para proveer de alimentos a la población, como los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y la venta de alimentos a precios internacionales en los municipios fronterizos. Archivo La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/10/17/imagen/mercado.jpg)
La economía venezolana ha venido sufriendo una severa crisis que se ha acentuado notablemente en los últimos años, apalancada principalmente en un férreo control cambiario y en la caída de los precios del petróleo, que han dejado al gobierno venezolano prácticamente sin margen de maniobra.
Debido al control cambiario, el país ha registrado una fuerte caída de las reservas internacionales, fuga de capitales, corrupción, procesos de arbitraje, la mayor inflación del mundo y escasez. Venezuela cuenta con una liquidez monetaria que está en el orden de los 6,2 billones de bolívares (una cifra impresionante), y unas exiguas reservas internacionales.
Frontera experimental
Para el economista Isidro Humberto Pérez, la frontera colombo venezolana pareciera ser la zona experimental en la que el alto gobierno ensaya las políticas que luego aplicará en el resto del país; y esto hace referencia a dos aspectos fundamentales: la venta de alimentos y combustibles a precios internacionales, con efectos “terribles” para la economía.
Recordó el analista, que la apertura de estaciones de servicio especiales, denominadas ESA y EEE, se ha llevado a cabo sólo en la frontera venezolana con Norte de Santander; mientras la venta de alimentos a precios internacionales, comenzó en Zulia, luego se magnificó en Táchira y ahora está siendo implementada en Apure, Mérida, Barinas y hasta en la ciudad de Caracas.
Dolarización parcial
Economistas y sindicatos advierten sobre los peligros de una dolarización parcial, que incide principalmente en el precio de los alimentos, sin que exista la apertura cambiaria necesaria para reactivar la productividad interna.
Según el más reciente informe presentado por la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), el Producto Interno Bruto en Venezuela ha caído 8%, el Banco Mundial estimó la misma variable en 10,1% y el Fondo Monetario en 10%, lo que deja en evidencia que el país está atravesando por una depresión económica, que los expertos estiman para este año en el orden del 12,8%”.
Pérez coincide con otros expertos al afirmar que la solución a las distorsiones económicas en Venezuela, pasa por un proceso de apertura cambiaria que inevitablemente lleva a la sinceración de la relación bolívar-dólar en todos los aspectos de la vida nacional.
Sin embargo, señala como peligroso el proceso actual que incrementa la brecha entre el ingreso de los trabajadores y el costo de la canasta alimentaria, gracias a la venta de productos importados, principalmente desde Colombia, Brasil y las islas del Caribe; que son vendidos a precios de dólar paralelo, mientras los aumentos salariales no siguen el paso de la inflación; que según el Fondo Monetario Internacional se ubicará en 600% a finales de 2016 y 1.600% para el 2017.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.