Así lo indicó secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas, este domingo en una entrevista publicada en Argentina.
Impulsores del No solo buscaban "enredar" paz en Colombia, según Samper

El secretario general de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), Ernesto Samper, declaró que los impulsores del "No" a la paz en Colombia solo buscaban "enredar" el proceso, en una entrevista publicada este domingo en Argentina.
"Al principio pensé que su intención fue mejorarlos (los acuerdos de paz). Ahora estoy convencido por la forma cómo se han manejado después del plebiscito, que era una estrategia para enredar el proceso y nada más que eso", afirmó el expresidente de Colombia (1994-1998) en la entrevista publicada en el diario Tiempo Argentino.
El 2 de octubre, poco más de la mitad de los votantes rechazó en las urnas los acuerdos de paz alcanzados entre el presidente Juan Manuel Santos y las Farc, alcanzado tras casi cuatro años de diálogos para poner fin a 52 años de conflicto.
Samper negó que esto signifique que los colombianos están de acuerdo con la guerra, sino que "quieren la paz pero se mezclaron muchas cosas en el proceso. Se cometieron errores".
"Mientras el voto por el "Sí" (a los acuerdos) fue una expresión precisa y limpia, quienes optaron por el "No" (...) se expresaron en contra del gobierno, de las Farc y también siguieron las consignas falaces que los propulsores ideológicos del No desarrollaron a través de una campaña sucia que ya fue denunciada", dijo Samper.
El expresidente Alvaro Uribe (2002-2010), ahora senador y líder del derechista Centro Democrático, fue uno de los principales impulsores del "No" en el plebiscito que dejó en suspenso lo firmado el 26 de septiembre entre las Farc y el gobierno colombiano.
Colombia vive un conflicto armado de más de medio siglo en el que han participado guerrillas de izquierda, paramilitares de derecha y agentes estatales con saldo de al menos 260.000 muertos, 45.000 desaparecidos y 6,9 millones de desplazados.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.