A la ciudad llegaron más de 400 jóvenes con iniciativas de negocios.
Cúcuta fue centro de innovación para todo el mundo
![En el evento se demostró que las nuevas ideas de negocio surgen de soluciones simples. La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/10/16/imagen/cucutain1.jpg)
Este fin de semana, Cúcuta recibió más de 400 jóvenes investigadores del país que presentaron iniciativas de negocio, soluciones para facilitar la vida de los ciudadanos e investigaciones sociales.
Ante estrictos jurados evaluadores preparados para seleccionar las mejores ideas que serán llevadas al ámbito internacional, los jóvenes exhibieron sus proyectos.
Entre las ideas más llamativas, se destacaron las de índole tecnológico.
Uno de ellos, Vision on bike, es un proyecto de estudiantes del Gimnasio Superior de Bucaramanga, que resolvería la imposibilidad para que los invidentes usen bicicletas.
Duván Ávila y Daniel Guerrero, de grado undécimo, crearon el dispositivo luego de que la mamá de uno de ellos se accidentó y perdió la visión.
Explicaron que su objetivo fue “devolver parte de la independencia a estas personas y, de alguna manera, hacer su vida más amena, con la oportunidad de montar una bicicleta, de forma segura”.
Las adaptaciones sobre el modelo convencional de una bicicleta incluyen una llanta delantera extra, así como sensores de proximidad y de luz, para ciclopaseos nocturnos.
El sensor de proximidad, detecta obstáculos a menos de un metro de distancia y emite una alarma.
Otra parte del sensor apunta al andén para mantener una línea guía; si se acerca mucho, vibra el manubrio izquierdo para alejarse, pero si se aleja demasiado, vibra el derecho, para acercarse.
Una joven de 16 años, que perdió la visión hace cinco por un tumor que le afectó el nervio óptico, se encargó de validar el proyecto.
“Durante las pruebas, iba muy rápido”, relató Daniel. “Llevaba cinco años sin montarse en una bicicleta y estaba feliz de poder hacerlo sin miedo”.
Alimentos exóticos
Jaime Osorio Martínez, de la universidad Sergio Arboleda, en Santa Marta, presentó un yogur de iguaraya, fruta de los cactus, usada por los wayúu.
Esta fruta contiene 80 por ciento de agua, vitaminas A, B, C, y es rica en antioxidantes.
Al percatarse de estas propiedades, Jaime buscó comercializarla, con un yogur natural: Yoguraya, al que la fruta le aporta color, olor y sabor, y evita el uso de colorantes y sabores artificiales.
El producto es respaldado por la empresa Ekan, que maneja el Yoguaraya y Chichero, este último, una bebida láctea fortificada disponible en La Guajira, en cuya producción se emplean mujeres cabeza de hogar y universitarias.
Por su parte, Marta Díaz, del Sena sede Cartagena, aromatizó uno de los recintos con embutidos de mariscos.
“Muchos restaurantes presentan platos sofisticados que encarecen los mariscos y no permiten que todos los consuman”, dijo. “Por eso me puse en la tarea de hacerlo fácil”.
Aunque empezó salando las pruebas, hoy tiene un embutido empacado al vacío, con un pulpo, camarón y caracol, que se conserva hasta por un mes.
El proyecto de esta aprendiz se proyecta hacia un mercado más amplio, con la elaboración de hamburguesas de mariscos.
También, se prevé tener una línea económica de salchichas, para contribuir en la nutrición de la comunidad y la generación de empleo.
Marcela Ramírez | Practicante de periodismo
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.