Formulario de búsqueda

-
Domingo, 16 Octubre 2016 - 12:17pm

La carranga-rock viaja rumbo a Europa

El grupo Velo de Oza estará en el 'Womex 2016', en Santiago de Compostela, España.

Colprensa
Se presentarán en la principal exposición de world music que se realiza en el mundo.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Este año los integrantes de Velo de Oza cumplieron un sueño al hacer parte del 'South by southwest', uno de los festivales de música más importantes que se realiza en Estados Unidos.

Fue la primera incursión internacional con su estilo carranga-rock y ahora van por más, con su participación la próxima semana en 'Womex', la principal exposición de world music que se realiza en el mundo, que se desarrolla en Santiago de Compostela, en España.

Además, se encuentran lanzando 'Alguien', una canción que le apuesta al amor que todos buscan, en una fusión en la que está el rock y el pop, junto a la carranga, el torbellino y la guabina. Una apuesta que es un abreboca para el nuevo disco que preparan.

Frank Forero, vocalista, guitarrista y productor de la banda, habló con Colprensa sobre su nueva música y su participación en el 'Womex'.

Rumbo a Santiago de Compostela

¿Ya habían participado en 'Womex'?

Si pero en el Reino Unido. Ha sido mi mejor experiencia porque es la oportunidad de encontrarse con músicas del mundo, en especial tradicionales o que tiene su raíz allí, que se van transformando poco a poco.

¿Con qué expectativas viajan?

Las expectativas son mayores porque llegamos más maduros, musical y en todo lo que tiene que ver con los negocios mismos y con objetivos claros, pues el próximo año tenemos una gira por Alemania, entonces lo que queremos es conocer más gente para ampliar esa gira e ir a otros lugares de Europa.

¿Qué experiencia internacional tiene la banda?

Venimos de tocar en el 'South by southwest', en Estados Unidos, como primera experiencia de la banda fuera el país, donde hicimos muchos amigos para ir tejiendo una red para seguir creciendo.
Habíamos tenido invitaciones, nos habíamos ganado un concurso para girar por el sur de Florida, pero nos negaron la visa. Después nos invitaron a Francia, pero por cuestiones de tiempo las visas no alcanzaron a salir.

Pero han ido pasando cosas internacionales interesantes, como el video de ‘Madame del Campo‘, utilizado en España para su especial de fin de año.

¿Cómo han llegado al 'Womex'?

Parte ha sido el apoyo del Ministerio de Cultura lo que ha permitido que para esta edición Colombia llegue a este espacio fortalecido y con una verdadera diversidad de su música, no solo con música afrocolombiana, sino que hay de todo un poco. Una oportunidad para las músicas del interior del país.

¿Cómo ha sido la experiencia de explicarle a un público internacional la propuesta de ‘Velo de Oza’?

Es difícil pero a la vez chévere porque se sorprenden. Para nadie es un secreto que en el exterior la música afrocolombiana está de moda y cuando saben que somos colombianos, esperan algo por esa línea, así que los tomamos por sorpresa.

Cuando empezamos en las ruedas de negocios y los gringos escuchaban el requinto no lo podían creer, porque era totalmente nuevo para ellos, porque no conocían la música carranguera, así como la guabina y el torbellino, que son aires musicales que estamos incorporando a nuestra música.

¿Se están moviendo por distintos género musicales andinos?

Comenzamos con la carranga, incluso haciendo reencauches del maestro Jorge Velosa, luego de una época en la que hicimos un proyecto más rock, inclinados más al punk. Queríamos sonar sabroso sin perder nuestra esencia de ser del centro del país, en un desarrollo de muchos años que ha ido madurando al permitir la incorporación de otros aires de nuestras músicas. Sin embargo, la columna vertebral seguirá siendo la carranga-rock.

¿Hace cuánto comenzaron esta exploración?

En el 2014 comenzamos tocando punk-rock, pero siempre proponiendo nuevas canciones, porque nuestro objetivo siempre ha sido generar cosas positivas en la sociedad. En 2007 hicimos reencauche con canciones del maestro Velosa, y vimos como así se nos abría camino en la carranga-rock.

¿Un camino que otros artistas han empezado a seguir?

Es lo que empieza a definir un género cuando se van sumado más artistas, pero en el comienzo fue difícil porque teníamos que crear de cero y desarrollar un público, por eso exploramos el reencauche como punto de partida, pero después empezamos nuestra propia propuesta.

Sabemos que hay otros proyectos, dentro y fuera de Boyacá, que están haciendo fusiones de carranga con música electrónica. Eso es lo importante, que la música no se quede quieta, porque los géneros que no se mueven tienden a desaparecer.

¿Una propuesta para los jóvenes?

Suele suceder que un joven no guste de la música carranguera en su estado puro, pero se le presenta con algo de lo que ya le gusta, podrá acercarlo a esta música y quizás le encuentre el gusto. Pasa lo mismo con los extranjeros y la forma de acercarlos a nuestros sonidos.

¿Qué sucede con la carranga en Boyacá?

En Boyacá hay un culto muy fuerte a lo foráneo, pese a los defensores que aman lo autóctono. Si alguien visita Boyacá y busca un cocido boyacense, es difícil de encontrar y no le van a colocar música carranguera de fondo, mientras que en el Llano la gente va y come los platos típicos de allí con música joropo de fondo.

No está mal que nos guste lo de afuera, lo malo es que opaque lo nuestro, lo que nos da identidad. El único evento de carranga que es considerado patrimonio cultural, se realiza en Santander, mientras que en Boyacá no hay un gran evento para el género.

¿Llegan con nueva música?

‘Alguien’ es una canción que involucra aires de torbellino y guabina. Me he encontrado con personas mayores que me han dicho que la canción es muy bonita, y luego estoy en un concierto con jóvenes de 14 años cantándola a todo pulmón.

Ya son dos canciones de lo que será el nuevo disco que saldrá más adelante, con una propuesta más variada.

¿Cuál es el encanto de la música carranga?

Es una música que va en pro de la vida, donde hasta el despecho es bonito, con dignidad, con una forma diferente de ver un despecho amoroso, aunque mucha gente confunde la carranga con carrilera u otros géneros de la música popular. 

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.