A comienzos de año el registro era de 100 informales y a la fecha se contabilizan 200.
La ilegalidad se apoderó del espacio público en Pamplona

Las autoridades de salud y la Policía de Pamplona adelantan operativos de control para verificar la presencia de nuevos vendedores informales en el espacio público. En su mayoría son ventas de comida y por ende se están verificando las condiciones de salubridad para evitar intoxicaciones.
En Pamplona en los últimos meses se ha incrementado el número de vendedores sobre los andenes y en las vías públicas. De acuerdo con el censo municipal a comienzos de año el registro era de 100 informales y a la fecha se contabilizan 200.
La cantidad aumenta en las tardes cuando sacan las ventas de comidas rápidas al Centro Histórico, teniendo como principales clientes a la población universitaria.
Ante esta situación y por quejas de la ciudadanía, la inspectora de Policía, Laura Rodríguez Caballero, indicó que empezaron a ejercer controles para recuperar los espacios públicos.
Las acciones se cumplen en compañía de representantes de la Personería, salud pública, Secretaría de Gobierno y de la Policía, quienes verifican las condiciones en que se encuentran quienes ejercen la informalidad y si cumplen o no con las normas de sanidad.
La funcionaria manifestó que en algunas ocasiones cuando van a levantar las ventas callejeras la gente se aglomera y no dejan que se decomisen productos y enseres.
“Les informamos que no pueden estar invadiendo el espacio público y que el interés general prima sobre el particular”, sostuvo.
Rodríguez Caballero aclaró que quienes participan en las acciones, en ningún momento están en contra del trabajo de estas personas y que hacen los operativos bajo la legalidad y sin perjudicar al resto de la población.
Las autoridades han constatado que quienes se dedican a la venta de comestibles, no poseen los elementos que garanticen una buena atención de los clientes, al igual que no están certificados por los organismos de salud para manipular alimentos.
Extranjeros
La Inspectora de Policía, Laura Rodríguez, indicó que con la apertura de la frontera han llegado a Pamplona familias venezolanas a solicitar permiso para establecerse en el espacio público, lo cual les ha sido negado, porque va en contra de las leyes de migración y hay que salvaguardar el espacio público de los pamploneses.
“Lo que no queremos es llegue gente foránea al municipio a trabajar bajo la ilegalidad”, precisó.
La funcionaria Rodríguez sostuvo que se tiene prioridad con los vendedores pamploneses que llevan varios años ejerciendo esta actividad, pero que la deben hacer cumpliendo los requerimientos del municipio, dentro de la legalidad y sin perjudicar a las demás personas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.