Una de las razones por las que persisten los problemas de atención es la corrupción de los recursos.
Corte de un año de plazo para superar crisis en La Guajira
La Corte Constitucional dio un plazo de un año al Gobierno Nacional para superar las críticas condiciones que enfrenta el departamento de La Guajira en materia de alimentación y salud de los niños de la comunidad Wayuú.
En fallo de tutela, la Corte cuestionó al Gobierno por la crisis humanitaria de esa comunidad porque a pesar de algunas medidas adoptadas por el Ejecutivo "la situación de desprotección de los niños Wayuú persiste, y no se evidencian resultados contundentes que permitan decir que esa situación está superada".
"A pesar de formularse políticas nacionales más ambiciosas, si no están acompañadas por una gestión eficaz, no se conseguirá un beneficio para las comunidades necesitadas", dijo la Corte al cuestionar que no recibió de parte del Gobierno y las estadísticas adecuadas sobre el pueblo Wayuú.
Para la Corte, una de las razones por las que persisten los problemas de atención es la corrupción de los recursos. "Siempre que la corrupción continúe dominando la asignación de los recursos, la acción del Estado será un fracaso".
"El tiempo adecuado para conjurar la situación de urgencia que aqueja a la niñez Wayuú corresponde a un año a partir de la publicación de esta providencia, cuya verificación de cumplimiento, dada la importancia del caso y su naturaleza, se mantendrá en cabeza de esta sala", precisó la Corporación.
En el fallo se ordena a las auroridades locales y nacionales fortalecer la lactancia materna, hacer campañas para el consumo de agua hervida y para la desparasitación infantil, así como instalar unidades móviles para prestar el servicio de salud y diseñar programas de alimentación.
La Corte, igualmente, ordenó coordinar, preparar, aprobar y publicar al menos dos documentos Conpes para el establecimiento de una política nacional de seguridad alimentaria para la niñez Wayuú.
La Sala, además, ordenó a la Procuraduría, la Contraloría, la Fiscalía y a la Superintendencia de Salud controlar actos de corrupción que pongan en riego la salud, alimentación y el acceso al agua en el departamento.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.