Recomendaciones de expertos sobre lo que debe y no debe hacer durante el procedimiento.
¿Cómo reanimar a una persona que sufre un paro cardiorespiratorio?

La mitad de las personas que sufren un accidente traumático fallecen en el sitio del evento y una de cada cuatromuere en la siguiente hora de sucedido el hecho.
Este negativo balance revive la importancia que tienen las maniobras de reanimación cuando una persona entra en estado de inconsciencia por ahogamiento, paro cardiorespiratorio u obstrucción de la vía aérea, entre otros.
Es por esto que anestesiólogos de la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (Scare), como Juan Felipe Valencia, coordinador de Medicina Perioperatoria del Hospital de Caldas, y Johanna Astrid Vanegas, miembro del Comité de Reanimación Nacional de la Sociedad formulan las siguientes recomendaciones:
- Determine que el sitio del accidente sea seguro para la persona que va a auxiliar, es decir, que ésta no corra peligro
- Confirme el estado de conciencia de la persona que está en shock, es decir si está con pérdida de conciencia o paro cardiorespiratorio.
- Haga contacto visual, táctil y verbal.
- Pregúntele al paciente cómo está. Si no responde, utilice estímulos dolorosos.
- Si no hay respuesta, llame al sistema de emergencias médicas y solicite con claridad qué necesita.
- Mientras llega la ambulancia, la persona encargada de la reanimación, debe elevar el mentón del paciente, para ver si se mueve, tose o respira.
- Coloque al paciente de medio lado, para que no broncoaspire. Si es víctima de trauma, mejor no lo mueva.
- Si no respira, realice maniobras específicas de reanimación cardiopulmonar básica.
- Utilice un Desfibrilador Externo Automático (DEA), disponible en muchos escenarios públicos.
- Si es necesario, realice la reanimación con las manos y haga compresiones torácicas, maniobras que ayudan a que el corazón vuelva a activarse.
¿Qué no hacer?
- No mueva al paciente, puede ser víctima de trauma.
- No le eche agua en la cabeza.
- No le dé de beber ni de comer. Esto va en contra de la reanimación, porque aumenta la morbilidad.
Primera Maratón de Reanimación
Estas y otras recomendaciones se profundizarán en la Primera Maratón de Reanimación que llevará a cabo la Scare en el marco de su conmemoración del Mes del Anestesiólogo, evento que tiene como finalidad capacitar miembros de la comunidad académica en Bogotá, Manizales y Barranquilla, en las siguientes fechas:
- Bogotá: 7, 21 y 28 de Octubre
- Manizales: 7 de Octubre
- Barranquilla: 21 y 28 de Octubre
Las capacitaciones se efectuarán en concordancia con el compromiso que tiene el gremio en materia de Responsabilidad Social Empresarial y estarán dirigidas a estudiantes mayores de 12 años y docentes, quienes podrán conocer sobre instrucciones de reanimación básica.
De acuerdo con la Scare, el objetivo es replicar información sobre el manejo de paro cardiorespiratorio, obstrucción de la vía aérea y ahogamiento en accidente de tránsito, principalmente.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.


























