Formulario de búsqueda

-
Viernes, 14 Octubre 2016 - 12:01am

¿Minoría privilegiada?

Entre la comunidad lgbti también las mujeres transexuales son víctimas predominantes en los casos de homicidio.

A ellos, hasta la Policía los agrede por razón de su orientación sexual y su identidad de género. Y la verdad es que desde siempre han sido objeto de atropellos y vilipendios de toda clase, y no solo en este país...

Integran la comunidad lgbti, esa difusa franja social gris de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales que, para muchos de sus detractores en Colombia, configuran una minoría privilegiada, por razón de que, en estos tiempos, el Estado y la sociedad en general han comenzado a preocuparse por ellos.

Pues, en torno de su realidad, la organización Colombia Diversa reveló estos días un dramático informe según el cual, solo el año pasado hubo 110 homicidios  sin especificar origen y 61 casos de agresión policial contra miembros de esta comunidad.

La cifra de homicidios es superior en 29 casos a la ocurrida un año antes.

Pero, el detalle más importante de las estadísticas es el que indica que entre la comunidad lgbti también las mujeres transexuales son víctimas predominantes en los casos de homicidio. El año pasado, solo en el marco del conflicto armado, 32 mujeres fueron asesinadas.

Esto indica una discriminación mucho más refinada, ejercida especialmente por organizaciones ilegales armadas, que acuden a lo que llaman limpieza social, matanzas selectivas en las que a los indigentes y a las personas con una particular orientación sexual, las hacen víctimas predilectas.

Y a estos delincuentes parecen asimilarse algunos uniformados que, según señaló Colombia Diversa, practican diversas formas de violencia que van desde amenazas hasta atentados contra la integridad, pasando por detenciones arbitrarias, agresiones verbales, burlas y actos de intimidación con armas.

Todas estas, según la organización denunciante, son formas menos visibles de violencia, y menos denunciadas, pues de ordinario las victimas carecen de cualquier tipo de prueba eficaz contra sus abusadores.

Quizás por esto, los índices de impunidad judicial llegan hasta 95 por ciento en lo que tiene que ver con este segmento social al que atacan desde varios flancos, por puros prejuicios, alimentados por sectores conservadores y tradicionalistas.

Con la investigación, el criterio de que esta es una minoría privilegiada debe ser revaluado de inmediato: los abusos contra sus miembros, los delitos, son señal de que la realidad es otra, en parte por razón de actitudes y acciones de funcionarios del Estado, que son los llamados a proteger la integridad de las personas a las que agreden.

Quizás el general Carlos Ramiro Mena, inspector de la Policía, tenga razón en cuanto a que todas las quejas de estas personas contra policías son investigadas por el organismo, pero quedan dudas de hasta donde se llega en las averiguaciones.

Porque una de las mayores fuentes de violencia denunciadas es esta entidad, donde al parecer hay funcionarios que no aceptan que una persona pueda tener una orientación sexual o una identidad de género que no encaje en los criterios tradicionales de muchos uniformados.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.