Son más de 10 billones de pesos que el Estado pierde cada año a manos de los corruptos.
La talla única
Hay dudas de que la perversa costumbre oficial de contratar obras públicas mediante contratos a la medida del único proponente se termine. Hay un proyecto de ley que busca ponerle punto a esa cultura corrupta de la contratación tipo sastre, pero no hay seguridad de que termine aprobado.
Hay muchos, realmente demasiados, intereses en juego, y mientras alguien no demuestre lo contrario, la corrupción es mucho más poderosa que la honradez, y más si se trata de enfrentar y combatir de verdad las malas prácticas públicas desde un organismo como el Congreso.
De todos modos, el proyecto merece el apoyo general. Lleva implícita la gran intención de impedir que el 5 por ciento del presupuesto nacional vaya a las cuentas bancarias de los contratistas oficiales y de sus contratantes.
Son más de 10 billones de pesos que el Estado pierde cada año a manos de los corruptos, principalmente a través de contratos ‘tipo sastre’, es decir, aquellos que un alcalde o un gobernador hace a la medida exacta de un contratista amigo que, además, termina siendo el único que aparece como contratista.
Esos intereses particulares del funcionario y del contratista coinciden, y al decir del presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), Juan Martín Caicedo Ferrer, esos intereses son “tramposos y corruptos”.
Ojalá el proyecto se haga realidad, y antes de lo que los realistas calculan. Así se aplicará un torniquete que podrá detener la hemorragia, aunque sea en forma parcial, porque apuntará a los contratos de obras públicas de infraestructura.
Pero otra parte de la contratación, la que no se refiere a obras públicas sino, por ejemplo, a la prestación de servicios, quedará, como hasta ahora, descubierta y desamparada. Y en ellos también, la corrupción de contratantes y contratistas, que adquiere a veces niveles repugnantes, anda a sus anchas.
De acuerdo con un estudio de la CCI, el 85 por ciento de la contratación pública en Colombia se queda en un solo proponente. Aunque “haya pluralidad de oferentes, siempre termina en un solo”, dice el estudio.
Y advierte que en los municipios, la contratación de obras con un proponente único alcanza a 85 por ciento de la totalidad de los contratos. Y 50 por ciento en los departamentos.
La idea de los promotores del proyecto es la de cambiar el actual sistema de contratación, que permite contratos a la medida del proponente único, por otro que se incline por un contrato al estilo de la ‘talla única’, a la que deberán someterse todos los que quieran contratar. Así, si varios proponentes coinciden en su oferta en relación con una obra pública, hay más posibilidades de contratar al mejor.
Desde luego, acabar con un fenómeno generalizado y con raíces profundas en la cultura gubernamental colombiana, es una tarea ardua y antipática. Pero hay que hacerlo, hay que ponerle fin. Hay que ir mucho más allá de lo que prometió el entonces presidente Julio César Turbay, de combatir la corrupción y dejarla en sus justas dimensiones.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.