Invima ha clausurado 26 plantas de sacrificio de bovino y cerdos. Por el momento, ninguna de aves.
Comienzan las operaciones para el cierre de frigoríficos

Hace dos meses que entró en vigencia el Decreto 1500, que obliga a los diferentes mataderos y frigoríficos de todo el país a implementar reglas de sanidad apropiadas para la comercialización y distribución de carne.
En estos 60 días, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ya comenzó la operación de cierre. Según el último informe del organismo, 26 plantas de sacrificio bovino y de cerdos fueron clausuradas. Por el momento, ninguna de aves.
Javier Guzmán, director del Invima, dijo que “iniciamos la implementación de cierres con la articulación de algunas entidades como el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Ministerio de Agricultura. Además, con acompañamiento técnico”.
Al detallar el informe, la entidad estableció que de 26 cierres, 20 corresponden al sector bovino. Además, en el ranking de los departamentos que más clausuras registraron, Santander es el primero con cinco, luego Boyacá con tres y Valle del Cauca, Cundinamarca y La Guajira con dos cada uno. Por su parte, Atlántico, Nariño, Huila y Tolima cerraron una planta entre agosto y septiembre.
Alfredo García, presidente de la Nueva Federación Ganadera de Colombia (NFG), aseguró que “por el momento los cierres han sido programados y no han afectado el consumo en los diferentes municipios. La idea del Invima ha sido seguir abasteciendo a los mercados regionales y hasta el momento se ha cumplido”.
Los seis mataderos restantes corresponden a porcinos y dos de ellos están en Valle del Cauca, los mismos que en Antioquia. En Huila y Santander se cerraron uno en cada territorio.
Carlos Maya, presidente de PorkColombia, sostuvo que “a la fecha se han cerrado algunos mataderos públicos que no habían sido incluidos en los Planes de Racionalización de Plantas de Beneficio Animal de sus departamentos, o que no habían presentado Planes Graduales de Cumplimiento (PGC) ante la autoridad sanitaria nacional (Invima).
Resumen de Agencias
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.