Según el gerente de Coagronorte, el consumo de arroz aumentó 15% en Cúcuta.
Alimentos y autopartes, lo que más vende el comercio

La llegada de venezolanos a comprar alimentos de la cesta básica y la disminución que ha registrado el precio de algunos productos en los dos últimos meses, han favorecido el consumo de alimentos y otros productos.
Ese es el caso del arroz. Según el gerente de la Cooperativa Agropecuaria del Norte de Santander (Coagronorte), Guillermo Infante, el consumo del cereal aumentó 15%.
Al no haber arroz en Venezuela, Cúcuta se ha convertido en una alternativa para los venezolanos, tras la apertura del paso peatonal.
Las expectativas de los arroceros para el próximo trimestre son positivas, mientras siga aumentando la producción y continúe el déficit de arroz en el vecino país, el consumo de arroz y otros productos de la cesta alimentaria segurián aumentando, indicó Infante.
Sin embrago, señaló que ahora el contrabando del cereal se da a la inversa, de Colombia hacia Venezuela, principalmente, por la escasez de productos en la nación bolivariana.
Por otro lado, David Alberto Reyes, representante de Asopartes en Norte de Santander, señaló que la venta de repuestos y llantas se mantiene positivas dessde el 13 de agosto. Explicó que durante las tres primeras semanas de la apertura del paso peatonal, la ventas de llantas se disparó un 80%. Pero ya en las dos últimas semanas mermó un 30%. La misma situación se mantiene en el comercio de repuestos.
La directora ejecutiva de la Federación Nacional de Comerciantes, seccional Norte de Santander, Gladys Navarro, también indicó que el comercio de productos como harina de maíz, pasta, azúcar, aceite y artículos de aseo personal, también aumentaron.
Navarro señaló que las grandes cadenas de alimentos han reportado un incremento en las ventas de productos como de la cesta alimentaria no perecederos, también señaló que la leve disminución que ha registrado el precio de los alimentos en los dos últimos meses ha sido positiva para el comercio local.
Infante señaló que los comerciantes también están a la expectativa, porque al iniciarse el paso formal de la carga pesada, el consumo de otros productos se incrementará.
Por otro lado, Navarro señaló que esperan que el comercio local vuelva a la normalidad en diciembre, luego de que se normalice completamente el paso hacia el vecino país, y se restablezca el comercio binacional.
En el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el precio de los alimentos disminuyó 1,71% en septiembre, situación que contribuye al incremento del consumo de los alimentos en la zona de frontera.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.