Además, pidió no dilatar diálogos con opositores sobre acuerdo de paz con Farc
Ahora que avanzamos con el Eln será una paz completa: Santos

La paz en Colombia "será completa" con la instalación de negociaciones el 27 de octubre en Quito con la guerrilla Eln, la segunda del país, que buscan poner fin a un conflicto armado de más de medio siglo, dijo este lunes el presidente Juan Manuel Santos.
"Con la guerrilla del Eln hemos venido buscando, desde hace cerca de tres años, una negociación para acabar también el conflicto armado con ellos (...) Ahora que avanzamos con el Eln será completa. íSerá una paz completa!", afirmó el mandatario en una locución televisada desde la presidencial Casa de Nariño.
El jefe de Estado se refirió al anuncio realizado este lunes en Caracas en el que delegados de su gobierno y del Ejército de Liberación Nacional (Eln, guevarista) informaron que comenzarán negociaciones de paz el 27 de octubre en Quito.
Los diálogos formales no se habían instalado porque Santos exigía a esta guerrilla, con cerca de 1.500 combatientes, abandonar primero la práctica del secuestro.
Para la instalación de los diálogos "fue fundamental que se hubiera iniciado el proceso de liberaciones (de los retenidos), de forma que no haya nunca más secuestrados por el Eln en Colombia", agregó.
En los últimos 15 días, este grupo rebelde, alzado en armas contra el Estado en 1964 por influencia de la revolución cubana, entregó a tres civiles en su poder a misiones humanitarias del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Santos agradeció al gobierno de Ecuador, en cabeza de su presidente Rafael Correa, "por su permanente disposición para servir como anfitriones para el inicio de esta fase pública de negociaciones".
También a Noruega, Chile, Cuba y Brasil, países que acompañaron la etapa previa del proceso y que, según el jefe de Estado, "continuarán haciéndolo en la fase pública". Además, a Venezuela, "que facilitó las reuniones" para acordar la apertura de los diálogos.
El mandatario afirmó que en "los próximos días" se conocerán los equipos negociadores de ambas partes para esta fase, que comenzará con la discusión simultánea de dos puntos de la agenda: participación ciudadana, y acciones y gestos humanitarios para ayudar a construir la paz.
Según dijo a la AFP una fuente cercana al Eln, los insurgentes que firmaron el anuncio de la fase pública de conversaciones se mantendrán como negociadores. Es decir, la delegación guerrillera la liderará como jefe negociador "Pablo Beltrán", miembro de la cúpula rebelde, acompañado de Aureliano Carbonel, Gustavo Martínez, Bernando Téllez y Consuelo Tapias.
"La primera ronda será en Quito y luego se decidirán dónde serán las rondas siguientes", indicó la misma fuente.
El anuncio de instalar formalmente una mesa de conversaciones con el Eln se da ocho días después de que los colombianos rechazaran en un plebiscito el acuerdo de paz logrado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc, marxistas).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.